La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El mirador de Playa de Mogán permitirá acoger eventos tras su remodelación

La rehabilitación del barrio marinero incluye la mejora de fachadas y escaleras de Las Conchas

El mirador de Playa de Mogán permitirá acoger eventos tras su remodelación

La remodelación del mirador que se encuentra en la zona alta del barrio marinero de Playa de Mogán permitirá que este emblemático espacio, con vistas al puerto y a la bahía, se convierta en un lugar que puede acoger la celebración de pequeños eventos como espectáculos de danza o proyecciones cinematográficas. La mejora de esta infraestructura se enmarca en el Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de las viviendas de El Risco, que cuenta con una inversión de 2,4 millones de euros.

La intervención en esta estructura ha permitido reutilizar el espacio y el mirador ha pasado de ser una plataforma vacía con vistas al mar a transformarse en un lugar de ocio y esparcimiento con estructuras de mesas y sillas fijas por un lado, junto a una cubierta diseñada con la colocación de una pérgola para la protección del sol, y un espacio libre de mobiliario urbano por otro, susceptible de ser área de escenario de eventos.

Las antiguas barandillas de acero inoxidable se han sustituido ahora por una gran cristalera que amplía las vistas al horizonte y, hacia el interior, hacia el barranco de Mogán, las vistas llevan hacia un conjunto de flora autóctona y se han eliminado todas las tuberías que discurrían por esta zona.

La iluminación de este espacio para las horas nocturnas se consigue a través de focos led integrados en las jardineras que decoran todo el paseo de acceso hasta el propio mirador.

El mirador es la plaza principal de un conjunto de actuaciones que han perseguido modernizar la imagen de un barrio marinero cuyas viviendas son de autoconstrucción. En este sentido, se ha actuado sobre las fachadas, las terrazas, las cubiertas, en el saneamiento, la electricidad y las instalaciones de fontanería. Y además se han eliminado hasta 40 toneladas de amianto, un material cuyo uso está prohibido en la actualidad por ser perjudicial para la salud, y se ha sustituido este material por cubiertas ligeras.

Junto al mirador, la mayor intervención en este proyecto de regeneración urbana se ha realizado en la calle Las Conchas, el paseo que atraviesa el barrio en sentido ascendente. La principal característica de esta calle era la desestructuración de los espacios y de las escaleras. Así, las actuaciones han permitido mejorar la accesibilidad igualando las proporciones de los escalones, haciéndolos más anchos y rehabilitando rampas y barandillas. La escalera se ha forrado con piedra de cantería de Arucas.

En esta subida al mirador existían espacios como parterres o inutilizados que se han convertido en pequeñas plazas para encuentros, descanso y hasta juegos infantiles y huertos urbanos, y que se han equipado ademas con bancos.

Durante todo el recorrido se ha instalado paneles informativos con la historia del barrio así como datos sobre la distancia recorrida y la que aún falta por completar. También se ha colocado cartelería informativa junto a la flora autóctona plantada en la zona.

A falta de algunos remates, los ciudadanos ya pueden acceder al mirador. En la obran han colaborado los arquitectos Manuel Granados y Beatriz del Toro.

Compartir el artículo

stats