Puerto
Un contenedor para luchar contra las especies exóticas
El Puerto de La Luz presenta un proyecto piloto para evitar la llegada de organismos invasores en las aguas de lastre

Juan Castro
El Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan José Cardona ha inaugurado este martes, 15 de enero, la Jornada Blue Port Atlantic cuyo tema central ha sido la presentación del proyecto piloto para el tratamiento de aguas de lastre provenientes de los buques que operan en los espacios portuarios con el objeto de proteger la calidad del agua en el transporte marítimo y en los puertos.
Durante su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria resaltó la importancia de este proyecto piloto en la ruta portuaria Atlántica y del éxito de su funcionamiento, ya que con ello se dará un importante paso en materia de sostenibilidad del medioambiente y de la calidad de las aguas portuarias y en cuanto a la reducción de los costes al facilitar el cumplimiento del imperativo de la Organización Marítima Mundial (OMI).
La entidad exige realizar una gestión medioambiental mucho más efectiva para evitar la contaminación que los buques pueden producir en aguas marinas debido a la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra. Cardona destacó "una vez más el liderazgo de los Puertos de Las Palmas en políticas medioambientales y en proyectos que redundan en una mejor sostenibilidad de las aguas portuarias". Tras la inauguración de la Jornada, Fabienne Vallée, miembro de la Cámara de Comercio de la localidad francesa de Brest, procedió a la explicación del proyecto que posteriormente fue objeto de demostración en el muelle de Cambulloneros.
Convenio internacional
El proyecto piloto de tratamiento de aguas lastre se realiza mediante el uso del equipo Invasave de Damen, certificado por la OMI. El dispositivo permite filtrar las aguas de lastre, que pueden transportar especies invasoras, para cumplir con el Convenio Internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques que inicialmente fue adoptado en 2004 y actualizado el pasado año por parte de la Organización Marítima Internacional.
La Autoridad Portuaria se ha sumado a este proyecto con un presupuesto de 146.000 euros, financiados con cargo al Programa Interreg-Espacio Atlántico 2014-2020 y dentro de la estrategia de Servicios Puertos Azules Atlánticos Blueports. Su objetivo consiste en la promoción de un apoyo práctico utilizando el área atlántica como plataforma física y su comunidad marítima como un recurso para diseñar, prototipar, probar y demostrar el PRF "ideal" y los servicios de agua y agua de lastre. Siguiendo el espíritu de Interreg, el proyecto creará un marco de cooperación y una red para todas las partes al dirigirse a usuarios, proveedores y responsables políticos, según indica la Autoridad Portuaria a través de un comunicado.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos
- La flota se hunde en la romería marinera de las fiestas del Carmen de La Isleta