Urbanismo y la Sociedad de Promoción lastran el periodo de pago a los proveedores del Ayuntamiento

La ciudad tarda una media de 52,4 días en abonar las facturas a las empresas que contrata

El Instituto de Deportes, la entidad local más rápida en pagar a las empresas

Oficinas municipales, en la calle León y Castillo.

Oficinas municipales, en la calle León y Castillo. / Andrés Cruz

Geursa y la Sociedad de Promoción lastran el periodo medio de pago a las empresas que contrata el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y sus diferentes organismos. La entidad que se encarga de los servicios vinculados a Urbanismo, tardó en el último año una media de 96,5 días en pagar a los proveedores; mientras, la empresa que gestiona los actos culturales de la ciudad, se demoró 55,6 días. En cambio, la Corporación local en su conjunto tardó en los últimos doce meses un plazo de casi 29 días, según datos del portal municipal de Transparencia.

La ciudad tardó en marzo -último mes con datos disponibles- una media de 52,4 días en pagar a los proveedores. Pese a que esta cifra está por encima de la media del último año, si se compara con el mismo mes del año pasado, lo cierto es que el Ayuntamiento ha mejorado y el plazo ha caído un 67,4%. Y es que en los tres primeros meses de 2023 la media se mantuvo por encima de los 100 días, principalmente por Geursa, además de otras entidades, como la paralizada Agencia Local de la Energía. En el otro lado de la balanza, el Instituto Municipal de Deportes (IMD) cerró el pasado marzo como la entidad local con mejor plazo a la hora de abonar las facturas pendientes: 10,6 días.

Hasta 2.740 días para pagar una factura

Geursa es uno de los organismos que más problemas ha tenido en los últimos años para pagar a las empresas que contrata. De los 57 millones de euros que el Ayuntamiento aprobó en el pleno de abril para abonar facturas pendientes, 22 millones son recibos de esta empresa. De hecho, el documento más antiguo de todos los que se sacaron del cajón corresponde a unos arreglos acometidos en julio de 2016 en las dependencias de Urbanismo de la plaza de la Constitución por valor de 34.831,73 euros. Es decir, dieron el visto bueno al pago 2.740 días después.

Inauguración de la Onda Atlántica en 2021, donde proyectaron un vídeo que acaban de pagar.

Inauguración de la Onda Atlántica en 2021, donde proyectaron un vídeo que acaba de pagar el Ayuntamiento. / Juan Castro

En lo que va de año, el plazo de pago a proveedores de Geursa ha estado por debajo de su media, por lo que existe una tendencia a la baja. De hecho, el pasado febrero fue el mejor mes desde agosto de 2018, al caer por debajo de los 50 días por primera vez desde esa fecha. Si se compara marzo de 2023 con el de este año, la caída ha sido del 91,5%. Y es que hace un año la estadística tocó techo: el Ayuntamiento tardaba en pagar una media de 869 días -dos años y cinco meses- en pagar a las empresas. Ahora la media está en 73,9 días -poco más de dos meses-.

Los malos datos de Promoción

La Sociedad de Promoción es el otro organismo que más está lastrando la media de pago. La empresa, que está pasando por una difícil situación económica -cuenta con una deuda comercial de 7,78 millones de euros-, registró en marzo el peor promedio del último año: 86,5 días. En el mismo mes del año pasado, el plazo rozaba los 50 días. El Ayuntamiento y sus entidades cerró marzo como el peor mes del último año -52,4 días- precisamente por los malos datos de Promoción.

No obstante, la amplia mejora en Geursa ha propiciado la caída en el periodo global del Ayuntamiento y sus entidades. El concejal de Presidencia, Hacienda y Modernización, Francisco Hernández Spínola, ha declarado en reiteradas ocasiones que su intención es reducir la deuda comercial «lo máximo posible» antes de final de año, de ahí el crédito extraordinario que aprobaron hace un mes por valor de 57 millones de euros.

Por otro lado, el plazo de pago en marzo del Ayuntamiento propiamente dicho fue de 15,9 días, por debajo de la media. Los periodos de pago en Deportes (15,1 días), Turismo (14) y Empleo (9,8) también se encuentran en el lado positivo de la balanza. No obstante, estos dos últimos organismos registraron el pasado febrero y marzo sus peores meses en más de un año.

Suscríbete para seguir leyendo