PATRIMONIO RELIGIOSO

«No es posible conservar los bienes de la iglesia sin las autoridades civiles»

El nuncio en España Bernardito Auza reconoce en las jornadas del 50BIC de la Catedral de Canarias que el patrimonio está en buen estado por esa colaboración 

El nuncio apostólico en España Bernardito Auza junto al obispo de Canarias José Mazuelos Pérez en la Catedral de Canarias.

El nuncio apostólico en España Bernardito Auza junto al obispo de Canarias José Mazuelos Pérez en la Catedral de Canarias. / JOSÉ CARLOS GUERRA MANSITO

«Iglesia y autoridades civiles están haciendo un esfuerzo gigantesco por promover el patrimonio religioso histórico, que en España es enorme. No sería posible a largo plazo su conservación sin esa colaboración», dijo este viernes el nuncio apostólico en España Bernardito Auza y Cleopas minutos antes de su conferencia en la Catedral de Canarias a LA PROVINCIA/LP. El diplomático de la Santa Sede fue el encargado de clausurar las jornadas dedicadas al templo con motivo de la celebración del cincuentenario de su declaración como monumento histórico artístico nacional.

El representante del Papa manifestó que gracias a esa colaboración el patrimonio de la Iglesia Católica está en buen estado en España. «Casi la mitad del presupuesto de la Iglesia va para la conservación de los bienes muebles e inmuebles. No sería posible a largo plazo su mantenimiento sin esa colaboración», declaró Bernardito Auza, que añadió que por eso es tan importante que cada parroquia «trate de negociar» con su correspondiente administración pública más cercana, bien sea ayuntamiento, cabildo o comunidad autónoma, ayudas para ello. «Gracias a Dios, sin temor de equivocarme, esa colaboración ha sido muy positiva en toda España», puntualizó el diplomático que ha sido nuncio en Haití y también en Naciones Unidas.

Bernardito Azua, que realizó una visita relámpago a Las Palmas de Gran Canaria, ya que partió hoy para Barcelona, manifestó que las administraciones públicas son conscientes de que este patrimonio «es enorme» y que es «de todos». Sonriendo, puso el dedo en la llaga de los que se quejan cuando tienen que pagar para poder entrar en un espacio religioso como ocurre en la Sagrada Familia, de Barcelona, cuya construcción está siendo posible en parte gracias a los tiques.

El diplomático de la Santa Sede agradeció la invitación ante una celebración tan significativa para Canarias como el cincuentenario de la Basílica de Santa Ana

No fue la única referencia a la Sagrada Familia, el nuncio manifestó sentirse impresionado por la belleza de la Catedral de Canarias. «Impresiona esta foresta de palmeras. Gaudí no parece tan original viendo esto», dijo sonriendo el que fuera arzobispo de Filipinas, agradecido por la invitación del Obispo de Canarias a una celebración tan significativa para Canarias.  A la pregunta de si estaban preparando la posible visita del Papa camino a Argentina, esquivó también sonriendo la respuesta y se marchó hacía su asiento.

El Cabildo insular priorizará un centro de interpretación en el solar del ala norte

El ala norte de la Catedral de Canarias se convertirá en un centro de interpretación sobre los orígenes de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que permitirá ver a los visitantes los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la parroquia del Rosario. El presidente del Cabildo de Gran Canaria Antonio Morales indicó en las jornadas sobre el 50BIC de la Catedral de Canarias que el proyecto es una prioridad en las políticas patrimoniales de la institución insular. El plan de excavación y el nuevo museo arqueológico cuenta ya con una partida económica de 1 millón de euros en los presupuestos de 2024 del Cabildo de Gran Canaria, al que se han añadido recientemente otros 700.000 euros con cargo al plan extraordinario de inversiones con remanentes para hacerlo posible. El obispo de Canarias José Mazuelos Pérez manifestó su agradecimiento al Cabildo de Gran Canaria por «su sensibilidad» por esta «buena noticia» para toda Canarias, ya que por fin se sabe lo que se hará con el solar. | L. S.V.

El nuncio dijo que el acuerdo entre la Santa Sede y el Estado español relativo a la Enseñanza y Asuntos Culturales (1979) recoge precisamente esa colaboración para con los bienes. En su artículo 16, la Iglesia reitera su voluntad de «poner al servicio de la sociedad su patrimonio histórico, artístico y documental», así como sentar las bases para la colaboración con el Estado para «dar a conocer ese patrimonio cultural en posesión de la Iglesia» en toda su extensión. Desde la mera contemplación, a la conservación y al estudio, pero también para impedir cualquier pérdida, tal y como se indica en el artículo 46 de la Constitución. En la Carta Magna, se subraya que los poderes públicos «garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran», independientemente de cuál sea su régimen jurídico y su titularidad.

Razones

Esta base legal constituyó parte de la conferencia que ofreció en la Catedral de Canarias, titulada ‘Patrimonio de la Iglesia Católica y disposiciones de la Santa Sede’. En la misma habló de los fines que tiene este patrimonio para la iglesia, así como las normas que regulan el culto divino para hacer entender a los asistentes por qué tienen tantas propiedades - es el primer titular en bienes e inmuebles de carácter histórico artístico en España- y cuál es la razón de la majestuosidad y belleza de los mismos.  

El obispo de Canarias José Mazuelos Pérez agradeció al Cabildo insular su "sensibilidad" por hacer realidad un centro de interpretación en el solar donde se han encontrado restos de calzada de la ciudad, el viejo hospital San Martín y la parroquia del Rosario

Las razones que dio para la primera cuestión fueron: sostener el culto divino, sustentar al clero y realizar obras de apostolado y caridad. Para responder a la segunda, se basó en el significado que tiene la liturgia en el culto a la figura de Dios. «Todo lo que pertenece al culto divino tiene que ser lo más digno posible. Ese concepto metafísico de la belleza está en el fundamento de la teología cristiana. Dios es belleza en sí mismo porque es la verdad. Por eso el templo tiene que estar a su altura, todos los elementos y objetos relacionados con la liturgia deben ser dignos de ese culto divino», subrayó.

El obispo de Canarias José Mazuelos Pérez fue el encargado de presentar al nuncio apostólico en presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria Antonio Morales y del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, que acudieron al acto en representación de sus instituciones, organizadoras junto al Obispado de Canarias de las jornadas. También asistió el vicepresidente segundo del Cabildo insular Teodoro Sosa y alcalde de Gáldar, en cuya ciudad estuvo el diplomático de la Santa Sede en 2022 con motivo de la celebración del 540 aniversario de las fiestas de Santiago. 

Su próxima visita a Canarias será el 14 de junio a La Orotava, donde presidirá el Corpus Christi.

Suscríbete para seguir leyendo