Las Fuerzas Armadas toman Las Canteras para celebrar su día con una multitudinaria exhibición

Miles de personas llenan la Plaza de la Música y el paseo de la playa para ver el despliegue militar, con el rescate de un náufrago en la bahía, carros de combate en la explanada del Lloret y una espectacular demostración canina

Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Las Palmas de Gran Canaria

La Provincia

Carros de combate, misiles, el pequeño Darío con sus padres, un poco asombrados ante tanto despliegue militar, la bandera de España, un buque de la Armada en la bahía de Las Canteras, los F-18 que enredan el aire y, sobre todo, Lucía, Nely e Isabel, tres veteranas de Telde que se asomaron a la capital grancanaria para disfrutar del Día de las Fuerzas Armadas

Porque fueron miles los vecinos y las vecinas que siguieron durante el día de ayer las actividades organizadas en la Plaza de la Música por el Ejército de Tierra, La Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias, un despliegue a lo grande entre el Auditorio Alfredo Kraus y el parque del Lloret, por lo general pacíficas zonas consagradas al deporte, la cultura y la evasión de la ciudadanía.

«Venimos de Telde a ver el rescate», cuentan Lucía, Nely e Isabel nada más bajarse de la guagua. También a sumergirse en el «ambiente» de Las Canteras y «comer algo si se tercia», explican las tres amigas. 

Rescate en la bahía

A esa altura de la mañana, un buque de acción marítima de La Armada ha tomado posiciones entre Los Muellitos y el Lloret, justo detrás de la explanada en la que están los carros de combate, los sistemas de transmisión por satélite y un enorme cañón para derribar drones y avionetas que hace las delicias de los más intrépidos, casi siempre niños movidos por el juego y jóvenes interesados en la maquinaria bélica.

Los guías con sus perros, en el ejercicio de adiestramiento y seguridad.

Los guías con sus perros, en el ejercicio de adiestramiento y seguridad. / José Carlos Guerra

Tras el buque de la Armada, una embarcación surge a la deriva, entre Los Muellitos y La Cícer, que es donde se quiebra la barra y las olas entran y rompen sobre la playa, al tiempo que un helicóptero del 802 escuadrón FF. AA. de la Base Aérea de Gando se pone en marcha. 

El espectáculo está servido, comienza el rescate. Los primeros aplausos llegan pronto, con las pasadas del helicóptero, que abraza el cielo en dirección a La Puntilla, inclina el morro para saludar al personal y finalmente aterriza en el buque. Luego vuelve a despegar y recata a un hombre del agua, que sube con habilidad por el cabo lanzado desde la aeronave. El ejercicio de rescate ha salido bien, todo un éxito para las masas que lo siguen desde el paseo de Las Canteras.

Los perros en acción

Un poco más allá, en el parque del Lloret, los más curiosos se agolpan para ver la exhibición canina del Ejército de Tierra, la Marina y el Ejército del Aire. 

Los pastores belgas y alemanes responden a la perfección, están a la altura del desafío, porque ninguno falla en su misión a pesar del calor, la cantidad de gente y las distracciones: uno detecta explosivos entre un grupo de niños sacados del público, otro encuentra droga y el resto realiza un doble ejercicio de seguridad, que consistió en neutralizar un secuestro y detener a un maleante violento. «Las Fuerzas Armadas 1, Las Palmas 2», gritaba el malhechor antes de ser inmovilizado, mientras otro de los perros se colaba por la ventana de una furgoneta y obligaba a salir a su conductor.

El helicótero en plena operación de rescate en la zona de La Cícer, en Las Canteras.

El helicótero en plena operación de rescate en la zona de La Cícer, en Las Canteras. / José Carlos Guerra

Antonio Rizo, uno de los jóvenes que seguía la exhibición canina, le impresionó la destreza de los perros y la profesionalidad de sus guías, aunque, tras una somera incursión por los puestos de las diferentes unidades expuestas, se queda con los especialistas en desactivar las minas, con demostraciones en la arena para localizarlas. Las hay caseras, hechas a base de cuerdas y granadas, más propias de las guerrillas, y otras que se activan por control remoto a metros de distancia, más sofisticadas, ambas con la inhumana determinación de hacerlo saltar todo por los aires.

La familia Rosales

Ajenos a ese trajín bélico estaba la familia Rosales, con Yesica, Antonio y el pequeño Darío, de apenas cinco años. Sus padres, en el puesto de la Unidad Militar de Emergencias, explicaban al niño que todo aquello era coma «la patrulla canina». 

Las herramientas para combatir el fuego forestal o liberar una carga pesada eran espectaculares, con sachos como robles y cizallas más propias de gigantes. A los Rosales les sobrecogió ver los «tanques» en la explanada de la playa, con el eco de la guerra «tan lejos y tan cerca», como ocurre en Ucrania y en Palestina.

Prácticas de tiro en el Día de las Fuerzas Armadas.

Prácticas de tiro en el Día de las Fuerzas Armadas. / José Carlos Guerra

La jornada terminó por la tarde, con el solemne arriado de la bandera y el homenaje a los caídos, así como el vuelo de dos aviones F-18 del 462 escuadrón del Ala 46 y el desfile terrestre de las distintas unidades.

La bandera

Las Fuerza Armadas entregaron este año la Enseña Nacional a la Fundación Laboral de Construcción en Las Palmas, como reconocimiento a su firme compromiso en la labor educativa al servicio de las empresas, los profesionales del sector y de la sociedad canaria.

Francisco Javier Vidal, general jefe del Mando Aéreo de Canarias, presidió el acto, al que asistieron las principales autoridades civiles y militares del archipiélago, además de representantes de la empresa y de la cultura.