Patrimonio Cultural: La ULPGC da lustre al silbo

La Universidad de Las Palmas crea un aula cultural para promover el aprendizaje del lenguaje silbado en la sociedad canaria y garantizar la supervivencia de este patrimonio inmaterial

María Jesús Rodríguez durante la presentación del Aula del Silbo en el Consejo de Gobierno de la ULPGC.

María Jesús Rodríguez durante la presentación del Aula del Silbo en el Consejo de Gobierno de la ULPGC. / ULPGC

María Jesús Hernández

María Jesús Hernández

En una secuencia del documental El lenguaje silbado en la isla de Gran Canaria, se ve como una niña de apenas seis años interpreta correctamente un mensaje silbado de su padre, una escena que define a la perfección la importancia de transmitir de generación en generación el silbo para garantizar la superviviencia de este patrimonio inmaterial. La cinta, proyectada en el Paraninfo de la sede institucional universitaria hace dos años, fue la semilla que ha derivado en la creación del Aula del Silbo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, una iniciativa dirigida por la profesora María Jesús Rodríguez que fue aprobada el pasado 29 de febrero por el Consejo de Gobierno de la ULPGC.

«El lenguaje silbado en la isla de Gran Canaria se estrenó hace dos años en el Paraninfo de la ULPGC y tuvo una acogida extraordinaria. Es difícil llenar el Paraninfo para actividades extraacadémicas, pero así fue, recibimos muchísimos comentarios positivos y justo en ese acto nació la idea de crear un Aula del Silbo en la Universidad. Desde entonces hemos estado trabajando en ello y ahora ha visto la luz», indicó la profesora titular del área de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Divulgación y formación

Integrada en las Aulas Culturales del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de la ULPGC, el Aula del Silbo nace con vocación de divulgación, formación e investigación. «El silbo no se da solamente en La Gomera. Se sabe a ciencia cierta, por testimonios históricos contrastados, que como mínimo se silbaba en la época Prehispánica en Gran Canaria, Tenerife, El Hierro y La Gomera, pero hay indicios de que puede haberse silbado en el resto de las Islas también. Esta información, que es muy importante en nuestro patrimonio inmaterial, es muy desconocida, de ahí la necesidad de divulgar todos los datos científicos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para que este patrimonio inmaterial tan valioso para Canarias no se pierda, y fomentemos el aprendizaje entre las nuevas generaciones».

Juventud comprometida

En este sentido, la directora del Aula informó que existe un gran interés entre los jóvenes por este patrimonio cultural inmaterial, pese a su condición de nativos digitales. «En tiempos de móviles y aplicaciones, nos sorprendió en su momento ver que la mayoría de los que asistieron al documental hace dos años tenían menos de 25 años. Las clases de silbo tienen mucho éxito entre los jóvenes, despiertan mucho su interés, de forma que nadie piense que el Aula del Silbo se ha creado para gente mayor, en absoluto».

Precisamente el compromiso de la Universidad de Las Palmas con el futuro del silbo está sustentado en el potencial que tiene entre su alumnado. «Tenemos 20.000 estudiantes que nos muestran su interés por este patrimonio inmaterial, y el Aula del Silbo de la ULPGC viene reforzada por la idea de que se difunda entre los jóvenes, que son los que van a pasar nuestro testimonio a las generaciones futuras. Es un placer ver como la juventud canaria está interesada en conocer su historia». No obstante, Rodríguez insiste en que es proyecto abierto al conjunto de la sociedad, que podrá disfrutar de cada una de las actividades que se organicen.

Documental de Tenerife

La primera de ellas se llevará a cabo el próximo jueves 14 de marzo a las 18.30 horas en el Paraninfo de la sede institucional de la ULPGC. Se trata de la proyección de un nuevo documental, El lenguaje silbado en la isla de Tenerife, dirigido por uno de los mayores especialistas sobre el silbo en Canarias, David Díaz Reyes, en el que participan arqueólogos, expertos y silbadores de la isla vecina. La entrada es libre y gratuita, aunque hay que sacarla previamente a través de un enlace en la web de la ULPGC, en el apartado Agenda Cultural.

El acto oficial de inauguración del Aula del Silbo se celebrará el 4 de abril, y el encargado de impartir la conferencia inaugural será el catedrático Maximiano Trapero, profesor emérito jubilado de la ULPGC, pionero en el estudio del silbo en Canarias. «En los años 90 o incluso a finales de los 80, mientras hacía sus investigaciones de dialectología, Trapero se llevó una sorpresa tremenda cuando oyó a alguien silbar en El Hierro. En el ámbito universitario no se conocía que también el silbo estaba implantado en esa isla, sólo lo sabían los herreños, y él fue prácticamente de los primeros, junto con Ramón Trujillo de la Universidad de La Laguna, que recogieron para la comunidad universitaria los testimonios de silbadores. Es un pionero», apuntó la profesora Rodríguez.

Taller de iniciación

Asimismo, en abril se impartirá un taller de iniciación al silbo -cada jueves de 18.00 a 20.00 horas-, en el edificio de Humanidades de la ULPGC. Además de una introducción histórica sobre el silbo en Canarias, habrá una parte práctica en la que se darán a conocer las técnicas del silbo, se harán prácticas de iniciación, y de interpretación de mensajes. Este taller, que contará con la presencia de silbadores y expertos como David Díaz, tendrá un precio de 10 euros y contará con 45 plazas. La inscripción al mismo, cuyo plazo ya está abierto, puede hacerse a través de la Agenda Cultural en la web de la ULPGC, o del correo formacion@fulp.es, donde se puede solicitar información y el enlace para matricularse.

«Nuestro mayor interés es proteger este patrimonio a través de actividades para difundir su conocimiento y también de aprendizaje y proyección de todo el material audiovisual que se está haciendo», concluyó María Jesús Rodríguez.