El Estado destina 25,6 millones de euros a Educación Infantil y formación laboral en Canarias
El Consejo de Ministros autoriza la distribución de 19,6 millones para la creación de 1.293 plazas públicas y gratuitas de primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años

(I-D) La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, este lunes en La Moncloa. / Jesús Hellín - Europa Press
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la distribución de 25.666.164,83 euros a Canarias para la creación de plazas de primer ciclo de Educación Infantil y la puesta en marcha de acciones formativas dirigidas a trabajadores empleados y desempleados.
Canarias recibirá 19.639.404 euros para crear 1.293 plazas públicas y gratuitas del primer ciclo de Educación Infantil, con el objetivo de facilitar la escolarización de 0 a 3 años, mejorar la conciliación de las mujeres jóvenes y de las familias, especialmente de aquellas con menos recursos, y reforzar la equidad del sistema educativo.
La inversión para todas las comunidades autónomas en esta materia asciende a 331 millones de euros para la creación de 21.974 nuevas plazas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aporta a este programa de cooperación territorial una financiación total de 670,1 millones de euros en tres años.
En concreto, en 2021 se invirtieron 200.790.000 euros; en 2022 se trasladarán a las comunidades autónomas 331.026.89888 euros; y en 2023, 134.774.300 euros. Esta financiación se completa con la destinada a Ceuta y Melilla y permitirá la creación de 65.382 nuevas plazas (21.794 cada año), con especial hincapié en las de 1 y 2 años.
El impulso a la escolarización de 0 a 3 años es una de las principales políticas educativas del Gobierno, ya que la participación en esta etapa es uno de los predictores más importantes de la mejora de los resultados y del desempeño educativo futuro de los niños y niñas. Además, la disponibilidad y accesibilidad a estas plazas contribuye a la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
Más fondos para la formación de trabajadores
Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado la distribución a Canarias de 6.026.760,83 euros complementarios para la realización de acciones formativas dirigidas a trabajadores empleados y desempleados en 2022. En total, las comunidades autónomas recibirán 101 millones de euros en formación, lo que se suma a los 846 millones aprobados el pasado mes de mayo para este mismo fin.
Estos fondos, procedentes de los presupuestos anuales del Ministerio, irán dirigidos a formación en certificados de profesionalidad vinculada al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, siguiendo las necesidades formativas del mercado laboral.
- Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Canarias, en directo: cortes de tráfico, actos y desfile previstos hoy
- Cada 15 de febrero miles de personas hacen cola para verla: así fue la vida de la mujer que acabó siendo leyenda en Canarias
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: estos son los actos que se celebran hoy en Las Palmas de Gran Canaria
- La playa de Canarias que todo el mundo compara con Maldivas
- La Palma se queda sin luz por un nuevo cero energético
- Zebenzui Cabrera, el héroe de Salvamento Marítimo que se lanzó al mar y salvó vidas tras el vuelco de un cayuco en El Hierro