Tejeda

Tejeda insta bajo riesgo de sanciones a limpiar fincas para prevenir incendios

Francisco Perera publica un bando con la obligación de tomar medidas antes del verano

Los dueños de casas y terrenos agrícolas deben eliminar la maleza

Infografía del Cabildo sobre medidas de prevención contra los incendios forestales.

Infografía del Cabildo sobre medidas de prevención contra los incendios forestales. / LP / DLP

Javier Bolaños

Javier Bolaños

El alcalde de Tejeda, Francisco Perera, acaba de publicar un bando con medidas para prevenir los incendios forestales durante este verano. El mandato contempla la limpieza de un mínimo de 15 metros alrededor de la vivienda, se recuerda que se puede sancionar por acumular residuos vegetales y que las fincas agrícolas situadas a menos de medio kilómetros de la masa forestal deben garantizar su mantenimiento.

La resolución contempla tres puntos. En el primero se declara que «Es una obligación de los propietarios del suelo, la limpieza de al menos los 15 metros que se encuentran alrededor de su vivienda, de todo aquello que se considere residuos, matorral espontáneo y de vegetación seca, por tratarse de una obligación en materia de prevención de incendios forestales. Para esta actuación no es necesario obtener autorización administrativa alguna, debiéndose consultar previamente las alertas por incendio vigentes en el momento si se va a hacer uso de maquinaria de desbroce».

De forma complementaria, se remite a la información de los 'semáforos' que miden el control del Cabildo, (https://grancanariamosaico.com/semaforos). La luz verde de peligro medio-bajo significa que es obligatorio seguir medidas preventivas, aunque no existan prohibiciones. Aquí se permite el fuego en áreas recreativas, salvo la utilización de barbacoas portátiles en las áreas de acampada, entre otras medidas. El semáforo naranja o de peligro alto prohíbe la quema de residuos forestales, agrícolas o de otra naturaleza, tales como rastrojos, basura y leñas muertas. Y, por último, el rojo del alerta de incendios, en el que las restricciones son totales, incluido el carboneo, los voladores y usar máquinas que emitan chispas.

Limpieza de maleza junto a una vivienda.

Limpieza de maleza junto a una vivienda. / LP / DLP

El segundo punto decretado por Francisco Perera especifica que «La acumulación o vertido de residuos vegetales, puede constituir una infracción a la Ley de Montes, prevista en el artículo 67, apartados e) y q), pudiendo dar lugar al inicio del correspondiente expediente sancionador con la imposición de una sanción económica para la persona responsable de su incumplimiento»

Y, el último punto, recoge que «Los propietarios de los terrenos agrícolas de labradío situados a menos de 500 metros de las superficies forestales arboladas deberán garantizar su limpieza y mantenimiento como medida de protección contra los incendios forestales».

Matachispas

Perera hace saber que el decreto por el que se regula la prevención y extinción de incendios forestales recoge en su artículo 6 que “Las viviendas, edificaciones e instalaciones de carácter industrial en zona forestal deberán estar dotadas de una franja de seguridad de 15 metros de anchura mínima, libres de residuos, de matorral espontáneo y de vegetación seca, debiendo colocar, además, matachispas en las chimeneas".

A su vez, la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias establece que los propietarios de los terrenos agrícolas de labradío situados a menos de 500 metros de las superficies forestales arboladas deberán garantizar su limpieza y mantenimiento como medida de protección contra los incendios forestales.

El Cabildo establece en su estrategia contra los fuegos forestales en verano que los grandes incendios forestales han dejado de ser algo excepcional en Gran Canaria «para convertirse en algo habitual».

En los últimos 20 años, la Isla ha afrontado nueve grandes incendios forestales que «han afectado gravemente a nuestra isla, a nuestros bosques y cultivos, a nuestras casas y bienes, a nuestra economía y sociedad y, lamentablemente, hasta a nuestra gente. Más de 32.000 hectáreas se han visto calcinadas».

Suscríbete para seguir leyendo