De la culebra californiana al cuervo africano en la 'selva' de Las Palmas de Gran Canaria

Se han captado imágenes de esta ave sobrevolando el Puerto de la capital grancanaria

De la serpiente californiana al cuervo africano en la 'selva' de Las Palmas de Gran Canaria

LP/DLP

Si durante la presente semana saltaba la noticia de que había aparecido una culebra californiana en la Avenida Juan Carlos I de Las Palmas de Gran Canaria, el cuervo africano sigue campando a sus anchas por la capital grancanaria, ampliando así la fauna exótica metropolitana.

En concreto, se han captado imágenes de esta ave en las inmediaciones del Puerto, sobrevolando los muelles entre contenedores.

Pese a la cercanía de Canarias con el continente africano, no es habitual que esta especie habite o se encuentra fácilmente en las islas.

De hecho, tal y como publica en su web oficial de SEO Bird Life, el cuervo africano (Corvus albus), también conocido como 'cuervo pío', normalmente "vive en campos abiertos, sabanas, bosques aclarados y en riberas de ríos y lagos. También en ambientes antropizados, siendo frecuente en vertederos".

Su posible origen

Su presencia en Gran Canaria puede explicarse en que se han encontrado ejemplares de este cuervo en "lugares tan lejanos como Brasil, presuntamente por traslados en barco". Por lo tanto, el hecho de que se encuentre en la zona portuaria, puede ser que esté relacionada con que venía de 'polizón' en alguna embarcación.

En cuando a sus características físicas, se especifica que "es más pequeño de tamaño que el cuervo grande", siendo inconfundible por su plumaje "blanco y negro".

"La primera homologación en España corresponde a una cita en San Bartolomé de Tirajana, en junio de 2011 -aunque no se documentó hasta 2016-", apuntan en la web de SEO Bird Life.

Más ejemplares en la capital

No es la única parte de la ciudad en la que habita el córvido africano, catalogado como potencialmente invasor en el banco de datos de especies exóticas elaborado por el Gobierno de Canarias. También está constatada la existencia de otra pareja en las inmediaciones del Hospital Insular, entre las laderas de Zárate y El Lasso, explica Pascual Calabuig, coordinador del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira, que depende del Cabildo. 

Cuervo Pío africano en el Confital | 03/05/2024 | Fotógrafo: José Carlos Guerra

Cuervo Pío africano en El Confital. / José Carlos Guerra

En esta zona sur de la capital grancanaria, además, existe la evidencia de que el ave se ha reproducido y alimenta a varios polluelos. Esto supone un nuevo riesgo para el cuervo canario, que está en peligro de extinción en Gran Canaria y Tenerife, al tiempo que se recupera en el resto de islas, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, que atesoran las principales poblaciones.