Todo lo que necesitas saber si te encuentras una culebra real de California en Las Palmas de Gran Canaria

La especie se ha extendido por una veintena de barrios de Las Palmas de Gran Canaria

Una culebra californiana.

La Provincia

La Provincia

La Provincia

En lo que va de 2024, la culebra real de California se ha extendido por una veintena de barrios de Las Palmas de Gran Canaria. Aquí tienes una guía completa para identificarla, entender los peligros que representa, saber cómo actuar en caso de encontrar una y conocer las medidas de control existentes.

¿Cómo identificar la culebra real californiana?

La culebra real californiana se distingue por sus patrones de color. Existen dos tipos principales: la de patrón lineal y la de patrón anillado.

  • Patrón lineal: Estas serpientes son predominantemente negras con líneas amarillas.
  • Patrón anillado: Tienen anillas alternas de color negro y amarillo.

También se pueden encontrar ejemplares albinos, aunque son menos comunes.

¿Qué peligros conlleva la culebra real californiana?

A pesar de no ser venenosa, ya que mata a sus presas por asfixia, la culebra real californiana representa un peligro significativo para la fauna autóctona de Gran Canaria.

  • Lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini)
  • Perenquén (Tarentola)

Estas especies están amenazadas debido a la depredación por parte de esta serpiente.

¿Dónde vive la culebra real californiana en Gran Canaria?

La culebra real californiana ha mostrado una gran capacidad de adaptación a diversos hábitats en Gran Canaria, incluyendo áreas naturales, agrarias y suburbanas. Las zonas con mayor número de capturas incluyen:

¿Qué hacer si encuentras una culebra real californiana?

Si te encuentras con una culebra real californiana, es importante no tocarla y seguir estos pasos:

  • Llamar al 112 o al 608 098 296, número gestionado por Gesplan. También puedes enviar un mensaje de WhatsApp a este número.
  • Existe una aplicación para dar avisos urgentes: stopculebrareal.com

Las autoridades recomiendan vigilar la serpiente hasta que lleguen los técnicos. En algunos casos, se puede considerar matarla directamente si no hay otra opción inmediata de control.

¿Qué se está haciendo para controlar la población de culebra real californiana?

El Gobierno de Canarias, junto con Gesplan y en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, inició en 2009 el proyecto Post+Life+Lampropeltis. Algunas de las acciones incluyen:

  • Captura de ejemplares: Hasta ahora, se han capturado alrededor de 17.840 serpientes en toda la isla.
  • Trampas: Se han instalado más de 500 trampas, 23 de ellas en el Guiniguada.
  • Educación y formación: El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha instruido al personal de Parques y Jardines y realiza charlas en centros educativos sobre cómo actuar en caso de avistamientos.

¿Cómo colaborar con las autoridades?

La colaboración ciudadana es crucial para controlar la propagación de la culebra real californiana. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Reportar avistamientos: Utiliza los canales proporcionados (teléfonos, WhatsApp, aplicación) para informar sobre cualquier avistamiento.
  • No manipular las serpientes: Deja que los técnicos especializados se encarguen de la captura y manejo.
  • Participar en actividades educativas: Asiste a las charlas y formaciones para estar mejor informado y preparado.