CICLO CÁMARA, ACCIÓN, OLVIDO

Filmoteca Canaria celebra su 40 aniversario con ‘Cámara, acción, olvido’, un ciclo muy especial que pone el foco en una de sus labores principales: la preservación y restauración fílmica. Iniciamos con la proyección de ‘Cine, registro vivo de nuestra memoria’, un documental de Inés Toharia Terán que profundiza en este tema y desarrolla exhaustivamente sus implicaciones artísticas y culturales. Un inicio obligado para entender la importancia de la programación, compuesta por películas restauradas que, sin este proceso, se habrían perdido en el olvido junto a décadas de cultura.

Sinopsis: A medida que nos adentramos en la era digital, nuestro patrimonio audiovisual parece darse por sentado. Sin embargo, buena parte del cine y de nuestra historia filmada ya se ha perdido para siempre. Archivistas audiovisuales, técnicos, y cineastas de diferentes lugares del mundo nos explican qué es la preservación fílmica y por qué es necesaria.

FICHA TÉCNICA

Título original: Film, the Living Record of Our Memory. País: Canadá. Dirección: Inés Toharia Terán. Guion: Inés Toharia Terán. Producción: Isaac García, Paul Cadieux. Fotografía: Daniel Vilar. Montaje: Abraham Lifshitz, Inés Toharia Terán. Música: Robert Marcel Lepage. Duración: 119’. Color, VOSE.

SOBRE EL CICLO

El ciclo ‘Cámara, acción, olvido. El cine, memoria viva’ busca poner de manifiesto la gran importancia de la preservación y restauración fílmica. Sin este proceso, décadas de películas y cultura se perderían en el olvido en un celuloide devorado y deteriorado por el paso del tiempo. Así, este ciclo ofrece una programación de películas restauradas para abrir una ventana al pasado con una mezcla de clásicos y joyas por descubrir.

La iniciativa la abre ‘Cine, registro vivo de nuestra memoria’ (2021), documental de Inés Toharia Terán que profundiza en este mismo tema. Incluye, además, las proyecciones de ‘Las ruinas de un imperio’ (1929), de Fridrikh Ermler, una historia en la que un ciudadano soviético redescubre su patria 10 años después de la Revolución Rusa; ‘Bushman’ (1971), de David Schickele, que dibuja las revoluciones sociales y culturales de Estados Unidos en los años 60 a través de un joven nigeriano; ‘La carpa de circo’ (1978), de Aravindan Govindan, que muestra cómo un pequeño pueblo indio reacciona a su primer contacto con el circo; y ‘Quizás mañana’ (1980), de Judit Elek, la historia de un romance prohibido ahogado por las exigencias sociales y las familias de los amantes, que pondrá el fin a la programación que se extenderá desde principios de abril y hasta mediados de mayo.

+ 14 años