Canarias implanta la semilla de la inteligencia artificial en África

La Universidad de Harvard y la ULPGC celebran en Gran Canaria un foro internacional para la formación y el desarrollo de tecnologías médicas sostenibles

María Jesús Hernández

María Jesús Hernández

Implantar la semilla de la inteligencia artificial en África para avanzar en programas de cribado y detección precoz de enfermedades. Este es uno de los avances que se abordarán a lo largo de esta semana en la 38º NAMIC Project Week, un foro científico tecnológico internacional que reúne en Gran Canaria a unos 120 expertos en tecnologías médicas de más de 20 países, con el objetivo de desarrollar avances tecnológicos sostenibles para la investigación biomédica y acercarlos a todos los sistemas sanitarios del mundo. El encuentro, promovido por la National Alliance for Medical Image Computing, liderada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (Boston - Estados Unidos) y organizada en Canarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se celebra desde ayer y hasta el 3 de febrero, en el Hotel Cristina, en la capital grancanaria.

«Estamos introduciendo inteligencia artificial en muchos de estos sistemas de tecnología médica sostenible, con lo cual esto va a ser una gran oportunidad. Está aún en fase experimental, porque hay pocos sistemas que estén autorizados para ser utilizados de forma rutinaria utilizando inteligencia artificial, pero, indudablemente, ahí está el futuro, y especialmente en países donde todavía faltan muchos médicos, muchos sanitarios y la inteligencia artificial en ciertas fases del proceso -habrá que determinar cuáles-, puede resultar una ayuda importante», indicó Juan Ruiz Alzola, investigador de la ULPGC y coordinador principal del proyecto europeo Interreg MACbioIDi2, uno de los que se abordan en el foro mundial, junto con el OpenDx28 (Red Macaronésica de diagnóstico abierto), coordinado por el Servicio Canario de Salud (SCS) y en el que también participa el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Desde la puesta en marcha del programa Formación de Formadores se viene celebrando en Las Palmas de Gran Canaria el workshop internacional de I+D en imagen médica NAMIC Project Week, coordinado por investigadores de la Universidad de Harvard, y cuya organización local corresponde a la ULPGC. Este workshop alterna entre Boston, organizado localmente en su sede del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en verano, y en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en invierno.

El foro científico tecnológico reúne en la Isla a 120 ingenieros, médicos y gestores de México, Brasil, Australia, EEUU, Europa, Asia y África

«Esta semana celebramos dos eventos en paralelo, que hacemos coincidir, uno es el de la presentación de los proyectos Interreg Mac, que incluye una jornada del programa Formación de Formadores con países africanos en tecnologías médicas, en el que participan ingenieros, médicos y gestores de Cabo Verde, Senegal, Mauritania y, por primera vez, de Costa de Marfil que se integra en la próxima convocatoria de esta iniciativa de formación. El otro evento es el workshop internacional, también en tecnología médica, en el que participan 35 expertos e investigadores de computación médica de todo el mundo y a más de 120 participantes de Australia, Italia, Estados Unidos, Suecia, República Checa, Alemania, India, Suiza, Francia, Brasil, Reino Unido, Hungría, México, Taiwán.

En este marco, se va a bordar tres tipos de tecnologías. Por un lado, sistemas de información en el ámbito hospitalario -«una cuestión muy importante porque en África todavía está pendiente la digitalización del sistema sanitario»-. También se avanzará en sistemas de entrenamiento médico con realidad virtual y otras tecnologías como los procedimientos percutáneos guiados por ecografía para hacer biopsias, por ejemplo. La tercera de las acciones son los talleres de formación en el uso de estas técnicas, siempre utilizando tecnología e I+D (investigación y desarrollo).

Expertos de los cinco continentes trabajan en crear sistemas digitales hospitalarios y de entrenamiento médico, sostenibles económicamente

En este contexto se avanzará en el desarrollo de inteligencias artificial para ayudar al cribado de enfermedades, como tumores. «En las jornadas se abordarán sistemas de ayuda para la interpretación de imágenes para el diagnóstico de enfermedades pulmonares, como la tuberculosis. Todo este tipo de sistemas pueden enriquecerse con inteligencia artificial, aún de forma experimental, pero lo que es experimento hoy será realidad mañana y es importante estar ahí. Son tecnologías que serán útiles aquí, pero en los países que están menos desarrollados económicamente pueden resultar todavía más beneficiosas», subrayó Ruiz Alzola.

El investigador inauguró ayer la primera jornada del 38º NAMIC Project Week junto con la directora general de Asuntos Económicos con África de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, quien destacó el trabajo que realiza el Ejecutivo regional con países del entorno, que posiciona a Canarias como referente en transferencia de conocimiento y de formación hacia el continente africano. «Uno de nuestros ejes prioritarios dentro de las políticas públicas de relaciones con África es la formación y la transferencia de conocimiento. Ahí podemos aportar un gran valor añadido y como muestra están estos proyectos Mac, que son un ejemplo del impacto que puede tener tanto la posición de Canarias como referente en la transferencia de conocimiento, en el desarrollo tecnológico, pero también en las sociedades africanas», concluyó Nasara Cabrera.

Sostenibilidad económica

El equipo de investigación en Economía de la Salud de la ULPGC, coordinado por la catedrática Beatriz González López Valcárcel, presente en la 38º NAMIC Project Week, trabaja en el estudio de estrategias que ayuden a priorizar las inversiones en tecnologías médicas para que sean más rentables. «Hay muchas tecnologías low cost y open access, que pueden llevarse a África pero, hay que priorizar según los problemas de salud», apuntó la investigadora. En este sentido, trabajan en detectar dichas prioridades, estudiando los problemas de salud en cada país en concreto y los años de vida que se pierden ajustados por calidad en cada uno de ellos; además de evaluar y hacer un plan de sostenibilidad económica del futuro hospital virtual o centro de simulación para que, una vez finalice la financiación europea, el proyecto pueda sobrevivir por si mismo. «Luego, hay que ver las posibles tecnologías que pueden aportar para reducir esa carga de enfermedad y cuanto cuestan. Al final, el puzzle va a consistir en decir cuáles son las tecnologías prioritarias que procuren mucha mejora de salud a un coste razonable y que sea factible». | M. J. H.

Suscríbete para seguir leyendo