Los afectados por la estafa de la agencia Sami crean una plataforma para defenderse
Ciudadanos sudamericanos y canarios del Sureste, los principales damnificados
A. Castellano
Varios del más de un centenar de afectados por presunta estafa de la agencia de viajes Sami, situada en Vecindario, se han propuesto formar una plataforma para luchar conjuntamente en la causa contra el dueño y los dos empleados de la empresa, que la pasada semana fueron detenidos por la Guardia Civil y posteriormente puestos en libertad por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de San Bartolomé de Tirajana, aunque con los cargos de estafa y apropiación ilícita, además de retirarles el pasaporte para impedir que salgan de España. Los perjudicados, según indicó Magela Reyes, una de las afectadas; pretenden asociarse para así reunir a todos los denunciantes y entablar conversaciones con diversos abogados. Reyes aseguró que en estos momentos tratan de recopilar a un mayor número de clientes que compraron sus paquetes vacaciones, billetes o alojamientos, pero que después comprobaron que no existían las reservas que habían pagado porque habían sido anulados. Por ello, solicitó a todos aquellos interesados en recibir información sobre la plataforma se pusieran en contacto con ellos a través del correo afectadosviajessami@gmail.com y el número de teléfono 671735777.
Como informó a principios de esta semana la Guardia Civil, el número de perjudicados por la presunta estafa asciende a más de un centenar, aunque las previsiones que maneja el propio cuerpo de seguridad estatal son que las denuncias iban a aumentar con el paso de los días debido a que muchos de ellos aún desconocen que el servicio que habían adquirido en Viajes Sami no existen.
Los propios afectados aseguraron que uno de los problemas con los que se encuentran es que muchos de los que adquirieron esos billetes de avión o paquetes vacacionales se encuentran fuera de Gran Canaria, en la Península e incluso en países Latinoamericanos, algunos de ellos porque habían podido viajar a sus destinos antes de que la empresa quebrara y ahora no tenían posibilidad de volver a la Isla, y otros porque son familiares o amigos de otros afectados que habían comprado sus billetes a través de intermediarioS.
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- ¿Por qué se llama así la playa de Las Alcaravaneras?
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer