La ULPGC ahonda en la riqueza artística de la Escuela Luján Pérez

En el marco de su 35 aniversario, la sede institucional acoge hasta el 18 de julio la exposición 'El arte de saber ver', que reúne obras diversas de Pino Ojeda, Felo Monzón, Lola Massieu o Juan Ismael

Inauguración de laexposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez', en la galería de Arte de la ULPGC

Inauguración de laexposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez', en la galería de Arte de la ULPGC / Andrés Cruz

Iván Alejandro Hernández

Iván Alejandro Hernández

Pino Ojeda, Felo Monzón, Yolanda Graziani, Juan Ismael, Lola Massieu o Rudolf Ackermann. Son solo algunos de los nombres más relevantes de los autores de las obras que se exhiben desde este 23 de mayo hasta el 19 de julio en la Galería de Arte de la sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La selección incluye pinturas al óleo o acuarelas, collage, esculturas de hierro, madera o piedra, grabados e incluso fotografía con un denominador común: su vinculación con la diversidad y heterogeneidad estética que define a la Escuela Luján Pérez desde su creación en 1918 en la calle Garcia Tello del barrio de Vegueta.

En el marco de su convenio de colaboración, firmado el año pasado, la ULPGC y la Escuela Luján Pérez han decidido conmemorar el 35 aniversario de la institución educativa con la exposición denominada El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'. / Andrés Cruz

"Queríamos poner en relación a dos instituciones educativas tan importantes para la isla, como es la ULPGC y la Escuela Luján Pérez. La idea era poner en complementariedad dos ámbitos que forman parte del proceso de construcción del ser humano a lo largo de la vida: la educación propia de la academia, que sería la ULPGC, con la educación no formal, en este caso representada por la Escuela Luján Pérez, como un espacio de enseñanza y aprendizaje al margen del sistema educativo", explica Antonio Almeida, comisario de la muestra.

Para formar un diálogo entre ambas instituciones, las obras seleccionadas forman parte del fondo artístico de la ULPGC y de la propia escuela, algunas de las cuales se exponen por primera vez como por ejemplo, una talla en cantería de Arucas del artista Santiago Santana. "La ULPGC se creó en 1989 y desde ese momento hay una política de adquirir patrimonio artístico de autores canario, a través de la compra o donaciones. Y hemos detectado muchos artistas que han pasado por la Escuela Luján Pérez", resalta Almeida.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'. / Andrés Cruz

El arte de saber ver

El criterio principal de la exposición no sigue una línea cronológica ni se basa en los diferentes estilos, sino en la diversidad pedagógica de la Escuela Luján Pérez. De hecho, la exposición está encabezada por una palabras atribuidas al pedagogo del siglo XIX Manuel Bartolomé Cossío, que dan título a la muestra.

"El arte de saber ver es una frase con la que hacía referencia a esa nueva manera de empaparse a través de la experiencia. Organizaba excursiones y el aula se convertía en un espacio de experimentación. El aprendizaje del arte se hacía con visitas directas a las obras o monumentos. Esa idea hablaba de una nueva manera de mirar el componente estético y vital del ser humano. De alguna manera, marcó la idea que Fray Lesco tenía, en 1918, para crear la Escuela Luján Pérez y que en la actualidad sigue estando presente", detalla Almeida.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'. / Andrés Cruz

Por ello, con la exposición se pretende, sobre todo, mostrar la diversidad de práticas que se han desarrollado en la historia del arte en Gran Canaria y, en particular, en la Escuela Luján Pérez. "Se representan muchos de los métodos que utilizan los artistas de la institución para expresar su creación. Hablamos también también de una diversidad y una heterogeneidad estética que define a la Escuela", expresa Almeida.

En la propuesta también se pone en relevancia el papel de la mujer como sujeto creador en la Escuela Luján Pérez, así como obras en diálogo para rememorar el centenario del primer Manifiesto Surrealista (André Breton, 1924).

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'. / Andrés Cruz

Durante la inauguración de la muestra, además de Almeida, estuvieron presentes el rector de la ULPGC, Lluis Serra Majem; el vicerrector de Cultura, Deportes y Activación Social de los Campus, José Miguel Álamo; y el director de la Escuela Luján Pérez, Orlando Hernández. La exposición se puede visitar de lunes a viernes desde las 10.00 a las 20.00 horas en la Galería de Arte de la sede institucional de la ULPGC, en la calle Juan de Quesada. Además, se ofrecen tres visitas guiadas los días 7 y 21 de junio y 12 de julio, a partir de las 18.00 horas.

Colaboración

El 22 de noviembre de 2023, la ULPGC y la Escuela Luján Pérez firmaron un convenio entre ambas instituciones con el objetivo de desarrollar y difundir la educación y la cultura a nivel general, así como el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'. / Andrés Cruz

Entre los programas de actuación conjunta, se establecieron como áreas prioritarias el desarrollo de estudios e investigaciones, el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores, formación o las perfeccionamiento de docentes e investigadores.

Fruto del convenio se han organizado distintas actividades: Exposición de Taller de Cerámica y Fotos. Exposición de la VIII promoción del taller de fotografía; Exposición de los talleres de Escultura y Acuarela; Exposición Homenaje a la mujer creadora; Descubriendo el Legado: exposición de Jóvenes Artistas en la Escuela Luján Pérez.