Financiación pública
El Tesoro cierra el año con el 30% de las letras en manos de particulares
Los inversores minoristas, que se han volcado en los últimos meses en la compra de estos activos que han rentado por encima de lo que ofrecen los grandes bancos por los depósitos, han elevado sus tenencias hasta los 21.300 millones de euros a cierre del pasado 30 de septiembre

El secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo. / EFE
Agustí Sala
Año exitoso para el Tesoro. El organismo público ha cerrado con la última subasta del año un ejercicio con el 30% de las letras, activos a corto plazo (de los 3 a los 18 meses), en manos de particulares. En total, los inversores minoristas, que se han volcado en los últimos meses en la compra de estos activos que han rentado por encima de lo que ofrecen los grandes bancos por los depósitos, han elevado sus tenencias hasta los 21.300 millones de euros a cierre del pasado 30 de septiembre. Se trata de un máximo sin precedentes que, a su vez, contrasta con el 2,4% que representaban a finales del año pasado.
Lo mismo sucede con los inversores no residentes, que han aumentado sus tenencias en deuda del Estado. tanto en términos absolutos como relativos, y se sitúan en el 40,7%.
2023 acaba con la emisión neta total de 65.000 millones de euros, 5.000 millones menos de lo previsto inicialmente. La emisión bruta ha sido de 252.000 millones. La reducción de la financiación neta está en línea con el compromiso del Gobierno de reducir el déficit y la ratio de deuda con respecto al producto interior bruto (PIB) que, según las últimas estimaciones, bajará hasta el 108,1% del PIB en 2023 y al 106,3% en 2024.
Subida de los tipos de interés
El Tesoro destaca la consecución de los objetivos "en un contexto marcado por la incertidumbre internacional, el incremento de los tipos de interés y la finalización de las compras netas por parte del Banco Central Europeo (BCE)". A pesar de todo ello se ha mantenido "una demanda tanto en las sindicaciones como en las subastas ordinarias y una elevada participación de inversores internacionales". Y, a su vez, la prima de riesgo "se ha mantenido en niveles muy contenidos".
El organismo público destaca el trabajo de "anticipación" de los últimos años que, a su juicio, ha permitido reducir los costes de financiación pese a la subida de los tipos de interés. El coste total de la deuda se sitúa en el 2,09%, apenas 36 puntos básicos mayor que el año pasado, frente a los 450 de los tipos de interés. El coste medio de la deuda emitida este año se ha situado en el 3,4%. A su vez, la vida media de la deuda, que se sitúa actualmente cerca de los 8 años "permite suavizar el efecto del alza de los tipos de interés y reducir los riesgos de refinanciación", según el Tesoro.
- Buscan a una desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
- El Euromillones toca en Canarias
- El llanto de la madre de Zeben: 'Soy optimista, mi hijo saldrá adelante; gracias a toda la familia de la UD Las Palmas por el apoyo
- El jugador de la UD Las Palmas C Zeben, en coma inducido tras un atropello: 'Estamos rezando por él
- Sergio Rodríguez, dueño de Frutas y Verduras Nito: «Si la gente tuviera el producto local a mano, lo consumiría»
- Martes negro en las carreteras de Gran Canaria: múltiples accidentes dejan varios heridos, uno de ellos en estado crítico
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Canarias
- Detenido 'El Luci', subinspector de Policía Nacional de Maspalomas por extorsión, coacciones y amenazas