Nueva normativa
La UE cierra un acuerdo provisional para una regulación descafeinada de la reducción de emisiones de los vehículos
Parlamento Europeo y Consejo se ponen de acuerdo suavizando los recortes y retrasando la entrada en vigor para proteger a la industria del automóvil

La UE aprueba la norma Euro 7 para para reducir las emisiones de los coches a partir de 2026 / EP
Silvia Martinez
Los negociadores del parlamento Europeo y del Consejo, con la presidencia española semestral de la Unión Europea a la cabeza, ya tienen un acuerdo provisional sobre la nueva normal Euro 7, destinada a regular las emisiones contaminantes de los vehículos a motor -coches, autobuses y camiones- y de los frenos y ruedas. El texto aprobado rebaja la ambición de la propuesta inicial de la Comisión Europea y retrasa la entrada en vigor de los nuevos estándares más allá de 2026 para coches y furgonetas y 2028 para autobuses y camiones para proteger a la industria del motor europea.
“Hemos logrado encontrar un equilibrio entre los objetivos medioambientales y los intereses vitales de los fabricantes. El objetivo de las negociaciones era garantizar coches nuevos más pequeños con motor de combustión interna más asequibles para clientes nacionales y, al mismo tiempo, permitir que la industria del automóvil se prepare para la esperada transformación general del sector”, ha celebrado el ponente de la Eurocámara, el conservador checo, Alexandr Vondra.
Las nuevas reglas permitirán mantener los límites de emisiones previstas en la norma Euro 6 para turismos y furgonetas, así como las condiciones de ensayo, aunque a petición del Parlamento Europeo el número de partículas de escape se medirá a partir de PN10 y no PN23 lo que refleja, según el Consejo, los últimos avances. La norma sí obligará, en cambio, a reducir las emisiones de camiones y autobuses, incluidos los que no estaban regulados en la Euro 6 como el óxido nitroso (N2O).
El reglamento se aplicará 30 meses después de su entrada en vigor para turismos y furgonetas y 48 meses después para los nuevos autobuses, camiones y remolques. En el caso de los vehículos pequeños fabricados por pequeños constructores la norma podrá aplicarse a partir del 1 de julio de 2030 en el caso de vehículos y furgonetas y a partir del 1 de julio de 2031 para autobuses y camiones.
La principal novedad del nuevo reglamento, no obstante, se basa en los límites a las emisiones de neumáticos y frenos. Para turismos y furgonetas se establece un límite específico de 3mg/km en el ciclo de conducción estándar para los vehículos puramente eléctricos y de 7mg/km para el resto, incluidos híbridos eléctricos. El acuerdo incluye límites específicos para furgonetas pesadas, de 5 mg/km para vehículos puramente eléctricos y 11 mg/km para otros sistemas de propulsión. Otro de los grandes cambios es la introducción de requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de las baterías en automóviles eléctricos e híbridos y furgonetas. La norma introduce requisitos de vida útil más estrictos para todos los vehículos, tanto en términos de kilometraje como de vida útil.
El acuerdo político, que ahora tendrá que ser refrendado tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo, introduce un pasaporte ambiental vehicular que estará disponible para cada vehículo con información sobre el desempeño ambiental en el momento de la de su matriculación, con parámetros como sus emisiones de CO2, su consumo de combustible o electricidad, autonomía eléctrica y durabilidad de la batería.
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Hoy por fin dormirá en un lugar seguro', destaca la vecina de Las Palmas de Gran Canaria que avisó de la situación de una persona sin hogar que dormía en un parterre
- El ex de la UD Las Palmas Joel Domínguez no tiene remedio: el Xerez lo despide al no presentarse para un viaje
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Persecución a toda velocidad en Telde: un conductor huye en dirección contraria y acaba estrellado
- Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallys: 'La afición grancanaria siempre ha sido tremenda
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025