¿Tienes una hipoteca? Estos son los gastos que te tienen que devolver los bancos
El Banco Central Europeo eleva las tasas de interés y afecta a las hipotecas; sin embargo, los consumidores recuperan gastos indebidos

Archivo - La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias cae un 42,4% en mayo / FINTECA - Archivo
En septiembre del pasado año, el Banco Central Europeo (BCE) anunció un aumento significativo en la tasa de interés, llegando al 4,5%, la cifra más alta registrada desde 2001. Esta decisión repercutió directamente en los titulares de hipotecas, generando un aumento promedio de 167,06 euros al mes, aproximadamente 2,000 euros al año.
A pesar de las consecuencias económicas para miles de hogares, hay buenas noticias para aquellos con préstamos hipotecarios. La legislación actual permite a los consumidores recuperar gastos indebidamente cobrados por los bancos.
Antes de 2019, los clientes que buscaban obtener un crédito hipotecario se veían obligados a asumir todos los costos asociados con la firma del contrato. Estos gastos, que a menudo representaban el 10% del valor de la vivienda, se traducían en desembolsos significativos. Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros implicaba un desembolso de 15.000 euros en gastos.
El Tribunal Supremo ha establecido jurisprudencia al afirmar que los consumidores pueden reclamar los gastos hipotecarios como abusivos y nulos. Esta medida también se aplica a aquellos que pagaron una comisión de apertura por su hipoteca.
Desde la entrada en vigor de esta decisión, el Gobierno publicó la Ley 5/2019, de 15 de marzo, que regula los préstamos de crédito inmobiliario. La ley detalla qué gastos deben asumir tanto la entidad bancaria como el consumidor.

Fachada del Banco de España en Madrid. / David Castro
Obligación legal
Los bancos ahora están legalmente obligados a reembolsar los gastos indebidos. La entidad financiera es responsable de cubrir los gastos asociados al Registro de la Propiedad, la gestoría y la tasación. Además, debe abonar la mitad de los honorarios notariales.
Por otro lado, el consumidor asume la otra mitad de los honorarios notariales y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

La firma de hipotecas para vivienda se hunde un 19 % y encadena diez meses de caídas / LP/DLP
Es fundamental recordar que esta ley afecta a todas las personas con hipotecas anteriores a 2019. Aquellos que pagaron una comisión de apertura también pueden reclamar, ya que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que dicha comisión debe ser transparente.

La firma de hipotecas cae un 29,6 % interanual en septiembre y los tipos suben al 3,26 % / LP/DLP
El plazo original para presentar reclamaciones relacionadas con estas prácticas abusivas era el 23 de enero de 2024. No obstante, debido a la suspensión de los plazos procesales durante el estado de alarma en España, se ha extendido en 82 días adicionales. La nueva fecha límite para presentar reclamaciones es el 14 de abril de 2024.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en el centro comercial El Mirador
- El miedo es bárbaro': los vecinos de Sanz Orrio en La Isleta temen por sus edificios
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- Primeros cierres de carreteras por el Rally Islas Canarias entre mañana viernes y el lunes
- La madre del menor que se precipitó desde un edificio en Las Palmas de Gran Canaria asegura que el niño sufría bullying
- Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial
- Máscaras de ‘V de Vendetta’, mazas y cuchillos: así fue el atraco planificado y en diez minutos de la joyería de El Mirador