Síguenos en redes sociales:

Nuestros ojos en el Universo

El Gran Telescopio de Canarias, la mayor infraestructura de su rango en el mundo, se inaugura el 24 de julio de 2009 en La Palma

Nuestros ojos en el Universo

El Gran Telescopio de Canarias (GTC), el mayor y más avanzado telescopio óptico-infrarrojo del mundo, se inauguró el 24 de julio de 2009 en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla de La Palma, en un acto presidido por los entonces Reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, y que contó además con la presencia de Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación en la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, y el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, así como representantes de las instituciones de México y Estados Unidos participantes en el diseño y construcción de esta infraestructura científica.

El Grantecan posee un espejo primario segmentado, con una superficie equivalente a la de un único espejo circular de 10,4 metros de diámetro, que a día de hoy sólo lo supera el Gran Telescopio Sudafricano y su espejo segmentado de 11 metros. Les siguen de cerca los dos Keck americanos de Hawái, cuyos espejos son de 10 metros de diámetro cada uno.

En sus casi trece años de andadura, ha aportado resultados científicos muy relevantes para la astrofísica en las más de 14.600 horas de observación desde su puesta en marcha y, además, ha alcanzado el hito de las 500 publicaciones científicas y más de 10.000 citas acumuladas con datos recabados por esta instalación en cuyo diseño, construcción y montaje intervinieron más de mil personas y un centenar de empresas cuyo objetivo era promover una ciencia más competitiva.

Otra de las novedades que desde el inicio de su actividad lo convirtieron en pionero fue que el procesado de datos del GTC se realizaba en el propio telescopio, y toda la información relevante o asociada a una determinada observación sería transferida de forma automática al Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF), el mayor centro español de datos astronómicos, ubicado en Madrid, y dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), desde donde se gestionaban los datos para distribuirlos a través del Observatorio Virtual a toda la comunidad científica mundial.

Durante su operatividad, y gracias a los constantes procesos de actualización y modernización de sus sistemas de observación -en 2021 se han llevado a cabo observaciones técnicas con la cámara CanariCam, desarrollada por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Florida (EEUU)-, el Grantecan ha permitido ver «muy lejos en el espacio y en el tiempo», según explican desde el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), de modo que una de sus prioridades continúa siendo analizar la estructura del Cosmos a gran escala y, en particular, la del Universo más violento, propósitos a los cuales se suman las investigaciones sobre los agujeros negros, la materia oscura o el estudio del Universo Local con cuyo análisis se pretende proporcionar una panorámica más completa de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

Es el primero que procesa los datos en el propio telescopio antes de transferirlos al Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental, en Madrid, desde donde los distribuyen a la comunidad científica.

En 2010, el Gran Telescopio Canarias detectó por primera vez la presencia de potasio en dos planetas fuera del Sistema Solar. La técnica utilizada para este hallazgo permitiría a priori encontrar otros átomos y moléculas como agua o metano en otros planetas.

Asimismo, en 2017 un equipo científico del IAC y la Universidad Politécnica de Cartagena descubrieron una de las galaxias más brillantes conocidas hasta la fecha y mil veces más luminosa que la Vía Láctea, de cuando el Universo tenía el 20% de su edad actual, gracias a la imagen amplificada producida por una lente gravitacional y el Gran Telescopio de Canarias.

Dos años después, otro estudio internacional, realizado con el instrumento Osiris del mismo telescopio, descubrió en la galaxia espiral Messier 106 un sistema de cúmulos globulares cuya insólita distribución y movimiento, alineado con el disco de la galaxia y girando a su misma velocidad, que revela que podría tratarse de una reliquia de la época de máxima formación estelar en el Universo, el llamado mediodía cósmico. Este mismo año, el Instituto de Astrofísica de Canarias logró, por primera vez, identificar un planeta con un cuarto de la masa de la Tierra en nuestro vecino estelar, Próxima Centauri, uno de los planetas más pequeños hallados fuera del Sistema Solar que se encuentra a tan solo cuatro años luz de nuestro planeta.



Pulsa para ver más contenido para ti