La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Gáldar

Pan bizcochado de Juncalillo al mundo

La panadería de los altos de Gáldar lleva más de 70 años elaborando productos artesanales

Jonás García saca bolas de pan del horno tradicional para elaborar los famosos bizcochos de la Panadería Juncalillo. J. PÉREZ CURBELO

Cualquiera que llegue por las sinuosas carreteras a los altos de Gáldar tiene una parada obligatoria en la panadería Juncalillo. Esta empresa familiar nace a finales de la década de los años 40 del siglo pasado, dos generaciones y casi setenta años avalan la calidad de sus productos, que llegan a exportar a muchos países europeos. "Hasta el jugador de fútbol David Silva se lleva los panes bizcochados a Mánchester", reveló Manuel García, uno de los dueños del establecimiento, hijo de Evelio Díaz, su fundador.

La experiencia y la filosofía de Díaz Rodríguez, de respeto y amor por el trabajo, es lo que les ha llevado a seguir manteniendo las recetas tradicionales del pueblo canario, a las que van incorporando productos nuevos, siempre elaborados de manera natural y artesanal. "Mi padre aprendió a elaborar el pan de manera artesanal en Valleseco", explicó Manuel García.

La empresa se encuentra ubicada en un lugar idílico en los altos de Gáldar, donde dicen, nace una de las mejores aguas del país. "Elaboramos los panes de manera artesanal, así que las materias que utilizamos y el clima y la atmósfera en los que trabajamos influyen en el producto final", describió Manuel García, que aprendió el oficio a la tierna edad de seis años. Esta excelente agua del entorno natural unido a un aire puro a 1.400 metros sobre el nivel del mar, son los factores claves a tener en cuenta en la calidad de los productos de Panadería Juncalillo, que llegan a los estantes de las grandes cadenas de supermercados de la capital grancanaria.

Por otra parte, sus productos artesanales llegan a cruzar el Atlántico. "Recibimos encargos por teléfono o internet y los mandamos a donde sea", reveló Manuel García. Esta misma semana enviaron un encargo de pan bizcocho a un país árabe. "Los dátiles suelen cautivarles", señaló Manuel García. La panadería elabora todo tipo de panes artesanales. "Bizcocho de leña, millo, pasas y almendras, nueces, papas, ajo y perejil, integral... y la lista sigue", detalló Jonás García, que lleva once años trabajando en la panadería.

Jonás García revela que ahora comienza la temporada de polvorones, otra de las especialidades de la casa. "Nos llegan encargos de todas las islas y parte del extranjero", asegura Jonás García, que elabora 4.000 bolas de pan diarias para bizcochar. Los productos recorren después 50 kilómetros por las carreteras de los altos grancanarios hasta los supermercados.

"El transporte es una de los problemas, porque estamos un poco lejos de todo", señaló Manuel García. Los García revelan que han tenido propuestas para trasladar el establecimiento a una localidad más próxima de la capital grancanaria. "Los hornos trabajan mejor a esta altitud", reveló Jonás. Ambos continúan con la tradición familiar de elaborar productos artesanales. "No echamos ningún químico a nada", afirmó Manuel García, que aseguró que trabajan pensando en que los alimentos se los van a comer ellos mismos. "Como se dice, somos lo que comemos", explicó Manuel García.

La Panadería Juncalillo promete seguir dando mucho pan bizcochado los próximos años. "Los turistas vienen a vernos cada vez más", desveló Jonás García. La panadería se ha convertido en una parada obligatoria para cualquiera que pase por Juncalillo. Sus panes se disfrutan en las mesas de todas las Islas Canarias y cada vez más del extranjero. "Si gusta tanto por ahí es que algo hacemos bien", sentenció Manuel García.

Compartir el artículo

stats