Gran Canaria continúa en nivel 3

El Archipiélago computa un total de 34.651 contagios tras sumar ayer otros 330 | La consejería de Sanidad notifica la muerte de una persona reinfectada de coronavirus

Un joven con mascarilla toca el violín en Triana. | | JOSÉ CARLOS GUERRA

Un joven con mascarilla toca el violín en Triana. | | JOSÉ CARLOS GUERRA / Amparo R. Montero

Gran Canaria continuará en nivel 3 de alerta por covid. La medida, que entró en vigor el pasado 18 de enero con una duración inicial de 14 días, se prolongará durante una semana más, según informó ayer el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno. De este modo, la Isla mantendrá el toque de queda a las 22.00 horas, la prohibición de entrada y salida del territorio sin justificación de causa mayor, o la clausura de gimnasios e interior de negocios de restauración que tan solo podrán atender en terrazas con un aforo reducido al 50% y un máximo de cuatro comensales por mesa, entre otras medidas.

La decisión, explicó Pérez, se basa en la poca variación que ha habido en los últimos días en los indicadores epidemiológicos de riesgo que determinan las restricciones que se deben aplicar en cada isla, por lo que no solo Gran Canaria se mantendrá en el nivel 3. También Lanzarote y La Graciosa continuarán con el nivel 4 de alerta por covid, así como Tenerife, El Hierro y Fuerteventura permanecerán en el nivel 2. La Palma y La Gomera siguen, igualmente, en el nivel 1 dada su baja tasa de incidencia acumulada (IA).

Esto supone que hasta el próximo 7 de febrero continúan vigentes las actuales limitaciones a la movilidad, aforos y diferentes actividades establecidas a lo largo del Archipiélago, a excepción de las que se aplican al deporte base e infantil del nivel 2. Y es que el portavoz del Gobierno regional arguyó que, tras un estudio que han realizado varios departamentos autonómicos sobre la incidencia de la Covid- 19 en este ámbito, se ha decidido suavizar las restricciones. Hasta el momento, la práctica deportiva no profesional tan solo estaba permitida en el nivel 1 que también establece que la celebración de eventos de esta índole tan solo pueden contar con un 50% de aforo de público.

Blas Trujillo presentará la estrategia de vacunación de Canarias

En relación a la pandemia, Julio Pérez también adelantó durante su comparecencia que en los próximos días el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, presentará una estrategia de vacunación en la que se detallan las previsiones de inoculación de los próximos meses en Canarias. En este sentido, el portavoz destacó que el ritmo de vacunación “sigue siendo favorable” y señaló que el aprovechamiento del personal del Servicio Canario de la Salud ha hecho de los viales con la obtención de seis dosis, ha permitido que Canarias sea una de las comunidades autónomas con mayor tasa de vacunación.

Incertidumbres

Pérez también comentó que de las 6.000 inoculaciones que se producían a la semana en diciembre se ha pasado a 10.000 diarias y que el Servicio Canario de la Salud tiene capacidad para duplicar esta cifra. Por lo que aclaró que las posibles “sombras e inquietudes” que hay en el proceso de vacunación no se deben a la capacidad de Canarias de administrar las dosis sino a las “incertidumbres sobre el suministro” que hay a nivel europeo.

Según los últimos datos difundidos ayer por Sanidad, el Archipiélago registró 330 nuevos casos de coronavirus y con ellos, el cómputo general asciende a 34.651. Asimismo, se notificó la muerte de dos personas en Tenerife y una en Gran Canaria, dos mujeres de 80 y 83 años y un varón de 84; así como se informó de otro fallecimiento en Lanzarote que está pendiente de validación para subirse a la estadística.

Además, la consejería dio a conocer la pasada jornada el deceso que tuvo lugar el miércoles en Tenerife de una persona con reinfección por Covid-19. Este paciente había ingresado en el hospital el pasado mes de abril con PCR positiva, con IgM positiva e IgG negativa. Posteriormente, en diciembre volvió a desarrollar síntomas de coronavirus, que fueron confirmados con una nueva PCR positiva. En esta ocasión, desarrolló una neumonía lo que le obligó a un nuevo ingreso hospitalario y que le provocó la muerte. Este fenómeno, explican, se denomina inmunosenescencia y está relacionado con el debilitamiento del sistema inmune provocado por el envejecimiento.

Se mantienen una semana más las restricciones de movilidad y de aforos en las Islas

En las islas han perdido la vida a causa del virus 516 ciudadanos desde el inicio de la pandemia. Por el contrario, un total de 26.152 han superado la enfermedad. Aun así, en la región todavía hay 7.983 personas infectadas de SARS-CoV-2. La mayoría de ellas se recupera en sus hogares, si bien 408 permanecen ingresadas. De ellas, 65 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos y el resto de pacientes permanece en planta hospitalaria.

Sobre los 330 nuevos casos, 47 fueron detectados en Tenerife donde la cifra global se eleva a 15.367 y la de activos es de 3.485. Esto supone que en su territorio se concentra el 43,65% del total de afectados por el virus que hay en el Archipiélago, lo que convierte a Tenerife en la isla con mayor presencia de Covid-19 actualmente.

No obstante, le pisa los talones Gran Canaria, donde el número de personas enfermas asciende a 3.155 –39,5% del total regional–. En la Isla, la cifra de acumulados es ya de 13.783, tras sumar 138 contagios la jornada anterior.

En Lanzarote se contabilizaron 121 nuevos diagnósticos positivos con los que ya son un total de 3.425. Por otro lado, los activos se sitúan en 1.121. Fuerteventura tiene un cómputo general de 1.393 casos tras registrar 16 más que la jornada anterior. Allí hay 188 personas infectadas todavía.

La Palma registró un contagio que eleva su total a 332, si bien los activos que hay son tres. La Gomera es la única que se mantiene libre de Covid-19 al no sumar ningún caso ni contar con enfermos en su territorio donde han sido 207 los contagios que se han producido. Por último, El Hierro suma seis casos nuevos, situándose sus acumulados en 143 y sus activos en 30.

[object Object]

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, explicó ayer que la única novedad de cara a la continuidad durante una semana más de las restricciones vigentes se producirá en el nivel 2. Concretamente, el Ejecutivo regional tiene previsto suavizar las medidas para el deporte base e infantil, tras realizar un estudio sobre la incidencia que la Covid-19 ha tenido sobre este ámbito. Hasta ahora, el nivel de alerta 2 establecía la “prohibición de la práctica no profesional, de ámbito autonómico o insular, en la que no se pueda mantener la distancia de seguridad de dos metros en todo momento y se requiera un número superior a seis participantes -el máximo impuesto-”. Los entrenamientos sí están permitidos, siempre que también se cumpla con la citada distancia y el número de personas estipulado. | A.R.M.