El Negrín atendió a 2.115 pacientes en sus hogares en 2020

Los profesionales de los servicios de HADO, Medicina Paliativa y Salud Mental realizaron 15.259 visitas domiciliarias

Vistas del Hospital Doctor Negrín.

Vistas del Hospital Doctor Negrín.

LP/ DLP

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de los servicios de Hospitalización a Domicilio, Medicina Paliativa y Salud Mental, realizó en 2020 un total de 15.259 visitas domiciliarias. En un año marcado por la situación de crisis sanitaria generada por el Covid-19, los profesionales de estos servicios atendieron a un total de 2.115 pacientes en sus domicilios. El centro hospitalario dispone de cinco vehículos, a disposición de estos profesionales, para que se puedan trasladar a los diferentes domicilios.

El requisito principal para que un paciente sea atendido en su domicilio por la Unidad de Hospitalización a Domicilio (Hado) es que esté clínicamente estable, con evolución favorable, un diagnóstico establecido y un tratamiento pautado que luego podrá ser modificado por el equipo médico especialista, según su evolución. Las principales patologías que pueden ser tratadas son la Insuficiencia Cardiaca, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) agudizada, infecciones respiratorias como la neumonía y del tracto urinario. Este tipo de unidades son muy útiles para el manejo de pacientes ancianos, crónicos y frágiles que habitualmente ingresan en el hospital. Los profesionales de HADO realizaron el pasado año 9.828 visitas en las que atendieron a un total de 1.180 pacientes.

El centro hospitalario es pionero en la implantación de los cuidados paliativos en Canarias. En el área de Hospitalización y también en los domicilios de los pacientes, los profesionales de Medicina Paliativa ofrecen un conjunto de atenciones, cuidados médicos y de enfermería en el tramo final de la vida de un paciente. Además, realizan una importante labor visitando domicilios situados en la zona norte y centro de la Isla. Concretamente, el pasado año realizaron 635 visitas a domicilios situados en zonas rurales. En 2020, los profesionales del servicio de Medicina Paliativa realizaron 5.070 visitas domiciliarias, atendiendo a 818 pacientes.

Además, en lo que respecta al área de Salud Mental, hay una serie de situaciones en la que los pacientes requieren atención domiciliaria. Estos casos son, entre otros, pacientes en situación de crisis o descompensación aguda de su psicopatología de base, detectada por un familiar o por el entorno próximo, y que se niegan a acudir a la Unidad de Salud Mental de referencia o al servicio de Urgencias del hospital, bien por su propia patología y/o por la escasa conciencia de enfermedad, así como pacientes recién dados de alta de la unidad de agudos hospitalaria y que no logran vincularse con su Unidad de Salud Mental de referencia, lo que supone un alto riesgo de reingreso. El pasado año, desde la Unidad de Salud Mental del Negrín se realizaron 361 visitas a domicilio, atendiendo a 117 pacientes.