Un estudio de la ULPGC remonta a la época colonial la brecha salarial entre trabajadores africanos y europeos en Dakar
Daniel Castillo Hidalgo, profesor del Departamento de Ciencias Históricas e investigador del IATEXT, analiza los datos para el periodo de 1911 a 1940

Edificio de Humanidades de la ULPGC en el Campus del Obelisco. / Andrés Cruz
Daniel Castillo Hidalgo, profesor del Departamento de Ciencias Históricas e investigador adscrito al Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), ha estudiado la evolución de los salarios nominales en el puerto de Dakar en el periodo comprendido entre 1911 y 1940, una época en la que se constata la existencia de una gran brecha salarial entre los trabajadores portuarios de origen africano y europeo en categorías profesionales equiparables. El autor considera que esta diferencia preludia la que se detecta en épocas posteriores entre trabajadores locales y aquellos conocidos como “expatriados”.
Periodo de entreguerras
Para Castillo Hidalgo, en el origen de esta brecha se encontrarían los complementos coloniales, fenómeno influido de forma clara por las dinámicas raciales y la discriminación propias del estado colonial en África. Estas primas tuvieron un peso decisivo en las diferencias salariales, que se hicieron tanto más evidentes en el periodo de entreguerras, cuando un mayor número de trabajadores africanos cualificados fueron contratados en el puerto de Dakar. Ello se tradujo en una concentración de rentas mucho más alta en la minoría de trabajadores de origen europeo.
Esta conclusión, alcanzada con el estudio de las dinámicas salariales en el Senegal colonial, no sólo tiene interés histórico, sino que además puede entenderse como referencia de prácticas laborales contemporáneas relacionadas con los “complementos salariales para expatriados” que desarrollan compañías transnacionales con presencia en el Sur global, generando un diferencial importante entre este colectivo y la mano de obra local.
El estudio realizado por el profesor ha sido publicado en Economic History of Developing Regions, revista de cabecera de la Economic History of Southern Africa, y contribuye a reforzar el posicionamiento de la ULPGC en los estudios históricos sobre el continente africano, al aportar nuevas perspectivas sobre el desarrollo económico contemporáneo en un territorio tan estrechamente vinculado a Canarias.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Liberados la mujer y el hijo del narco José, 'el del Buque', en Gran Canaria
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Maluma arrasa en una cita histórica que desborda el parque Santa Catalina
- Desalojan a 20 familias de un edificio en Vecindario por riesgo de colapso inminente
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El incendio de una guagua en la GC-1 colapsa el tráfico y el servicio de transporte interurbano