La DGT advierte: estos 8 ADAS serán obligatorios en los coches a partir del 1 de julio

Estos sistemas tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial

Los nuevos coches deben incorporar estos medios preventivos

Sistemas ADAS

Sistemas ADAS / La Provincia.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que, a partir del 1 de julio de 2024, será obligatorio que todos los coches nuevos cuenten con ocho sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). Estos sistemas tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial, reduciendo significativamente la siniestralidad entre conductores, pasajeros, peatones y ciclistas.

El impulso de estas medidas proviene de la Unión Europea, que en 2019 estableció el Nuevo Reglamento de Seguridad 2019/2144. Este reglamento, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 16 de diciembre de 2019, busca aprovechar los avances técnicos en sistemas de seguridad para reducir el número de víctimas y heridos graves en accidentes de tráfico.

La normativa especifica que los fabricantes han tenido un período de 24 meses para integrar estos sistemas en los vehículos de nueva fabricación. De esta manera, se asegura que los coches estén diseñados y fabricados para minimizar los riesgos de lesiones tanto para sus ocupantes como para otros usuarios vulnerables de la vía pública.

Los 8 Sistemas ADAS Obligatorios

A continuación, detallamos los ocho sistemas ADAS que deberán estar presentes en todos los vehículos nuevos a partir del 1 de julio de 2024:

1. Inhibidor de Arranque con Alcoholímetro

Este sistema evita que el vehículo arranque si el conductor ha consumido alcohol por encima del límite permitido. El alcoholímetro integrado en el coche mide el nivel de alcohol en el aliento del conductor. Si supera el límite legal, el sistema bloquea el arranque del motor. Este mecanismo es crucial para reducir los accidentes causados por la conducción bajo los efectos del alcohol.

Además de prevenir accidentes, este sistema sirve como un fuerte disuasor contra la conducción en estado de ebriedad, promoviendo una cultura de conducción más responsable.

2. Alerta del Uso del Cinturón en Todas las Plazas

Este sistema monitorea y avisa si los ocupantes del vehículo no están usando el cinturón de seguridad. No solo se limita a los asientos delanteros, sino que también verifica los cinturones de seguridad en los asientos traseros.

La implementación de esta alerta es fundamental, ya que el uso del cinturón de seguridad es uno de los métodos más efectivos para salvar vidas en caso de accidente. Al garantizar que todos los ocupantes estén debidamente asegurados, se minimiza el riesgo de lesiones graves.

3. Detector de Somnolencia (DDR)

El Detector de Somnolencia supervisa el comportamiento del conductor para identificar signos de fatiga o somnolencia. Utiliza sensores para monitorear la posición del volante y los movimientos de los ojos, emitiendo alertas cuando detecta patrones que indican que el conductor podría quedarse dormido.

Este sistema es vital para prevenir accidentes causados por la somnolencia, un factor importante en muchos incidentes graves. Al alertar al conductor a tiempo, puede tomar un descanso antes de que ocurra un accidente.

4. Asistente de Velocidad Inteligente (ISA)

El Asistente de Velocidad Inteligente ayuda al conductor a mantener la velocidad dentro de los límites legales. Utiliza datos de GPS y señales de tráfico para informar sobre el límite de velocidad en cada tramo de la carretera, ajustando automáticamente la velocidad del vehículo si es necesario.

Este sistema no solo ayuda a evitar multas por exceso de velocidad, sino que también contribuye a la seguridad vial al asegurar que los vehículos se desplacen a velocidades seguras y adecuadas para las condiciones de la carretera.

5. Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA)

La Alerta de Tráfico Cruzado avisa al conductor sobre vehículos que se aproximan por los lados cuando el coche está en reversa, particularmente útil al salir de estacionamientos.

Este sistema reduce el riesgo de colisiones en puntos ciegos durante maniobras de marcha atrás, aumentando la seguridad tanto para el conductor como para otros vehículos y peatones en áreas concurridas.

6. Caja Negra (EDR)

Similar a las cajas negras en los aviones, el Registrador de Datos de Eventos (EDR) graba información sobre el funcionamiento del vehículo antes, durante y después de un accidente. Los datos registrados incluyen la velocidad, el uso del cinturón de seguridad, la posición del acelerador y el frenado.

El Registrador de Datos de Eventos (EDR)

El Registrador de Datos de Eventos (EDR) / La Provincia.

La EDR es crucial para entender las causas de los accidentes y mejorar las futuras medidas de seguridad. Los datos recogidos pueden ser utilizados por investigadores para analizar las circunstancias de un accidente y así prevenir futuros incidentes similares.

7. Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW)

El sistema de Alerta de Cambio Involuntario de Carril utiliza cámaras para monitorear las líneas de la carretera y emite una alerta si detecta que el vehículo está saliéndose del carril sin que el conductor haya activado la señal de giro.

Este sistema ayuda a prevenir accidentes causados por distracción o somnolencia, asegurando que el vehículo permanezca en su carril correcto, especialmente en carreteras de alta velocidad.

8. Sistema de Frenado de Emergencia (ESS)

El Sistema de Frenado de Emergencia detecta obstáculos y vehículos detenidos en el camino y aplica los frenos automáticamente si el conductor no reacciona a tiempo. Utiliza sensores y cámaras para evaluar la distancia y la velocidad relativa de los objetos en la carretera.

El ESS es fundamental para evitar colisiones o, al menos, reducir la gravedad del impacto, protegiendo tanto a los ocupantes del vehículo como a otros usuarios de la vía.

La implementación obligatoria de estos ocho sistemas ADAS a partir de julio de 2024 representa un avance significativo en la seguridad vial. Al integrar estas tecnologías, se espera una considerable reducción en el número de accidentes y víctimas en las carreteras. La normativa europea refleja el compromiso con la protección de todos los usuarios de la vía, impulsando a los fabricantes a desarrollar vehículos cada vez más seguros. Con estos avances, el futuro de la movilidad se perfila más seguro y eficiente para todos.