¿Se puede usar el juego para aprender historia? La Casa Museo León y Castillo de Telde dice que sí

Un escape room en este centro cultural teldense ofrece una inmersión en la época del político y diplomático español, y pone en valor su lucha contra la esclavitud y las desigualdades

La actividad está diseñada para grupos de estudiantes y para adultos, es gratuita y requiere de una reserva previa y la donación de productos para el Banco de Alimentos de Las Palmas

'Escape room' para escolares en la Casa-Museo León y Castillo en Telde

Andrés Cruz / Esther Medina Álvarez

La Casa Museo León y Castillo de Telde ha decidido recurrir a las técnicas de gamificación para poner en valor la figura de Fernando León y Castillo, el marqués de Muni que destacó como político y diplomático español en el siglo XIX, y ha incorporado a su planificación habitual un escape room destinado a los centros educativos y a la ciudadanía en general.

Pedro Méndez es el historiador y gestor de patrimonio encargado de esta actividad que permite adaptar los recursos didácticos del museo "para acercarlos a la sociedad", cumpliendo así una de las "labores esenciales" de esta entidad cultural dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

Desde hace unos años, explica este técnico que también es profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, "hemos llevado la dinámica de gamificar algunos recursos del museo para adaptarlos no solo a los niños, sino también a los adultos, para enseñarles de una forma más divertida". Y entre las actividades propuestas, la que ha "triunfado mucho, acorde a la temática del museo y el espacio que tenemos, es el escape room".

Un grupo de escolares intenta descifrar las pistas colocadas en una de las salas del museo.

Un grupo de escolares intenta descifrar las pistas colocadas en una de las salas del museo. / Andrés Cruz

El primero que se hizo fue sobre la construcción del Puerto de la Luz y Las Palmas y la influencia de los ingleses en Canarias, hace unos años, "fue un éxito rotundo y es esuna de las actividades que más nos solicitan a día de hoy, tanto los centros educativos como los particulares".

Solidario

El escape room que se ofrece en este momento en la Casa Museo León y Castillo tiene el objetivo de dar a conocer el papel que desempeñó Fernando León y Castillo en el movimiento político y social para abolir la esclavitud, y la lucha contra las desigualdades. Además, durante la primera semana se recolectaron alimentos no perecederos y otros productos de primera necesidad para el Banco de Alimentos de Las Palmas, siguiendo el ejemplo solidario del marqués de Muni.

Pedro Méndez detalla que el escape room se diseña con tres dimensiones distintas que se adaptan al alumnado de Primaria, al de Secundaria y al público adulto, que puede reservar la actividad para pequeños grupos.

De esta manera, se ofrece una inmersión en la época gracias al diseño del propio museo y deben trabajar en equipo para resolver los distintos retos que se plantean en cada sala. Para ello, van a tener dos herramientas, "una desde el principio y otra que van a descubrir a lo largo de la actividad, y tienen que averiguar cómo utilizarlas para resolver los enigmas".

Analógico

En ese sentido, el historiador destaca que los participantes "no pueden interactuar directamente con los objetos del museo porque son antiguos, aunque sí pueden convivir con el entorno y ver las distintas pistas que le llevarán a una prueba final donde los equipos pueden demostrar los conocimientos adquiridos" durante la actividad. Esto supone que desde el momento en el que acceden a la primera sala "deben estar ojo avizor porque cualquier elemento forma parte de la pista". Precisamente por esto, "las primeras pruebas son las más importantes, porque es para meterles en situación y mostrarles cómo tienen que actuar y trabajar en equipo".

Pedro Méndez, el historiador encargado del scape room y las actividades didácticas de la Casa Museo, durante la actividad.

Pedro Méndez, el historiador encargado del scape room y las actividades didácticas de la Casa Museo, durante la actividad. / Andrés Cruz

Lejos de la tendencia de incorporar herramientas digitales en este tipo de acciones, el museo teldense ha optado por lo analógico, "cosas que podamos manipular, porque tenemos la concepción de que lo que manipulamos lo vamos a recordar durante más tiempo, mientras que lo que usamos de carácter digital, lo olvidamos antes".

Reserva previa

Para participar en esta actividad no es necesario tener conocimientos previos acerca de la historia y la figura de Fernando León y Castillo, concreta Pedro Méndez, aunque "si los tiene es mejor".

La Casa Museo León y Castillo no descarta que en el futuro se puedan ofrecer a los turistas esta actividad, apoyados por un traductor, como una forma diferente de visitar este espacio cultural, al menos durante la temporada alta, combinándolo con el recorrido histórico que incluye la visita al museo y los barrios de San Juan y San Francisco. Eso sí, tendría que hacerse con reserva previa porque el juego no puede estar montado todo el tiempo en las salas, sino que se hace expresamente para los grupos.