Premios Goya
Jerónimo Saavedra, recordado en la gala de entrega de los Premios Goya
El expresidente y exministro canario fue homenajeado en los premios del cine español por su faceta e "actor de doblaje", que exploró en la película canaria 'Benito Pérez Buñuel'

José Carlos Guerra

La gala de entrega de la 38º edición de los Premios Goya celebrada en la noche de este sábado 10 de febrero en Valladolid ha incluido un pequeño homenaje al político canario Jerónimo Saavedra. El homenaje al expresidente canario y exministro en los gobiernos de Felipe González fallecido el 21 de noviembre de 2023 en Las Palmas de Gran Canaria no fue por su contribución como político al cine español, sino por su faceta de actor de doblaje, explorada en la película canaria dirigida por Luis Roca Benito Pérez Buñuel, donde Saavedra pone voz al escritor canario más universal, Benito Pérez Galdós.
La imagen de Saavedra se vio en el tradicional In Memoriam, una proyección que recuerda a las personas relacionadas con el mundo del cine en España fallecidas durante el último año y que se proyecta tras el discurso del presidente de la Academia. Una fotografía de Jerónimo Saavedra, junto a su nombre y la leyenda "actor de doblaje", formó parte del montaje audiovisual en el que van saliendo los fallecidos por orden alfabético y que este año, casualmente, le tocó cerrar a la actriz vallisoletana Concha Velasco.
La imagen de los fallecidos fue haciendo acto de presencia en la proyección mientras los cantantes Silvia Pérez y Salvador Sobral interpretaban una versión del tema de Manuel Alejandro Procuro olvidarte. En este mismo apartado el año pasado fue recordado en los Goya el humorista canario Manolo Vieira.

Larga lista de fallecidos
Además de Concha Velasco y Jerónimo Saavedra, recibieron el homenaje de la Academia de Cine de España una larga lista de finados, entre ellos actrices como Carmen Sevilla, Itziar Castro, Laura Gómez-Lacueva y María Jiménez, actores como Tony Leblanc Jr. o José Lifante; artistas como Arévalo o Mari Carmen y sus muñecos -que murió en Puerto de la Cruz, Tenerife, donde residía-; el director y guionista Ventura Pons; la directora y guionista Patricia Ferreira; el historietista Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón; el novelista y guionista Antonio Gala; y los críticos y periodistas Carlos Tena y Carlos Pumares.
Presencia canaria
El homenaje a Saavedra se produjo en una noche en que apenas había presencia canaria en los Premios Goya. La única nominada canaria Valeria Castro, al premio a la mejor canción, no lo consiguió. Sobre el escenario, Antonia San Juan representó a Canarias durante el reconocimiento a la película Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar.
El director manchego, acompañado de Marisa Paredes, Penélope Cruz, Cecilia Roth y Antonia San Juan -las actrices protagonistas de la película con la que hace 25 años ganó el Oscar a la mejor película extranjera-, entregó el Goya a la mejor película, La sociedad de la nieve. El filme de Juan Antonio Bayona, que arrasó en los premios del cine español, está este año nominado a los Oscar. Hace 25 años, Todo sobre mi madre también fue la protagonista de la ceremonia de los Goya, ganando una colección de estatuillas, entre ellas la de mejor película y mejor director. Tal vez La sociedad de la nieve siga sus pasos.
- Susto en un barco en Canarias: 150 personas, a la deriva al estropearse un ferry entre La Graciosa y Lanzarote
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 21 al 27 de junio, signo a signo
- Yo pensaba que era solo para autónomos': así es el supermercado “secreto” que ya arrasa en Gran Canaria
- Manoli, un año desaparecida en Arinaga: 'Dicen que se fue al cielo, pero prefiero pensar que está de viaje
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- Un camión se lleva por delante la entrada de un complejo de apartamentos en Mogán
- Adiós a la acampada salvaje: Canarias ordena el turismo itinerante