La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La saga de los Helguera, entre el fútbol y la raqueta

Lucca y Enzo, hijos de Iván, muestran sus buenas dotes en la Yellow Bowl | "Sufro muchísimo", reconoce el exjugador del Real Madrid

Iván Helguera, flanqueado por Lucca y Enzo en las gradas de El Cortijo Club de Campo. MEDIAPRESS GLOBAL

La Gran Canaria Yellow Bowl se trata de un escaparate para las jóvenes promesas europeas. Un buen banco de pruebas para que los tenistas nacionales calibren su potencial midiéndose a los mejores del continente de la categoría juvenil.

Y entre ellos, en el torneo grancanario resaltan dos jugadores con un apellido ilustre dentro del fútbol de élite español: Helguera. Lucca y Enzo, los hijos de Iván -exfutbolista del Real Madrid, Roma, Espanyol y Valencia, entre otros clubes, y de la selección española-, muestran sus buenas dotes tenísticas sobre las pistas de El Cortijo Club de Campo.

El pequeño, Enzo, cayó eliminado en el cuadro masculino de la categoría sub-12. Mientras, su hermano Lucca está siendo una de las grandes sensaciones en la sub-14. Hoy, el madrileño disputa las semifinales.

Y todo bajo la atenta mirada de su progenitor, que vive con mucho nerviosismo las evoluciones de sus dos vástagos: "Se sufre mucho desde fuera, aunque por mi experiencia como deportista de élite sepa cómo deben actuar en algunas situaciones. Cuando uno de mis hijos está en pista, es duro, incluso a veces me tengo que ir".

Los Helguera son asiduos de la Gran Canaria Yellow Bowl. "Suelo seguirlos a todos los torneos que puedo; casi siempre voy a las ciudades que me gustan, como esta. Siempre que vengo a la Isla estoy contento, porque me siento cómodo aquí; solía venir más cuando mi hermano Luis estaba de secretario técnico de la UD Las Palmas", explica Iván.

A pesar de tener un padre y un tío que disfrutaron de la élite del fútbol durante bastante tiempo, a Enzo y Lucca les tiró más la raqueta, algo que en absoluto causa molestia a su papá.

"Les gustó más el tenis. Empezaron a practicarlo en el colegio y les agradó. También practicaron fútbol, pero no les hacía gracia el tema de los contactos. Cada uno hace lo que quiere; mientras hagan deporte, yo encantado", aduce el exinternacional español.

Cuestionado sobre si su pasado como jugador profesional le permite aconsejar en ciertos aspectos a sus hijos, Iván Helguera afirma que "por mucho que haya sido deportista de élite, mis hijos me ven como padre y mis consejos hacia ellos son de padre, y es bastante complicado".

"Se sufre mucho desde fuera, aunque por mi experiencia sé cómo deben actuar en algunas situaciones. Cuando uno de mis hijos está en pista es duro, yo incluso a veces me tengo que ir de la pista", reconoce el papá

Explica Iván Helguera que a pesar de que sus chicos apuntan buenas maneras, resulta harto difícil llegar a lo más alto en el deporte de la raqueta: "Ellos quieren competir y lo hacen bien, pero yo lo único que quiero es que hagan deporte. A todos nos gusta ganar, y que tus hijos sean unos fenómenos y puedan llegar arriba, pero en el tenis es muy complicado".

"No es igual que en fútbol, que puedes vivir de ello; si no en Primera, en Segunda o incluso en Segunda B. Pero del tenis viven cien en todo el mundo, y es complicado mantenerse ahí. Ellos ven sueños, quieren cumplir ese sueño y creen que tienen opciones; pero todos, no solo mis hijos. Lo que uno no puede es quitarle las esperanzas de llegar. Al final, el deporte te pone en tu sitio", explica.

Compartir el artículo

stats