Los economistas sostienen que el AIEM no evita la caída de la industria y encarece los productos

El sector manufacturero canario, al que debe proteger el arbitrio, pierde empresas, empleo y producción en los últimos 20 años

De izquierda a derecha, Isabel Dieppa, Alcibiades Trancho y Rosa Rodríguez

De izquierda a derecha, Isabel Dieppa, Alcibiades Trancho y Rosa Rodríguez / LP / DLP

Julio Gutiérrez

Julio Gutiérrez

El discutido Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM) no está cerca de cumplir el principal objetivo para el que se creó en 2002: proteger la industria manufacturera canaria. Del 5,2% que ocupaba en el conjunto del producto interior bruto (PIB) de las Islas hace 20 años, ha pasado a suponer tan solo el 2,8%, fruto de la reducción del número de empresas operativas en el sector.

Es uno de los datos que arroja el estudio que ha presentado este jueves el Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, que revela la ineficiencia del actual modelo y aboga por la apertura de un debate que concluya con la instauración de una fiscalidad capaz de hacer crecer la economía del Archipiélago.

"La industria en Canarias, y particularmente la manufacturera, ha de estar protegida, pero, sobre todo, potenciada, al ser un sector clave para una economía competitiva y estable, con capacidad de creación de empleo". Así reza la primera de las conclusiones contenidas en 20 años del AIEM 2002-2022. Una reflexión, que así se llama el estudio, elaborado por la institución a cuyo frente está el decano Alcibíades Trancho.

El informe sostiene que el sector debe estar protegido, pero de un modo eficiente

La conclusión es que el sector industrial resulta estratégico y debe mantener esa consideración, pero el actual escudo no sirve para evitar su paulatino adelgazamiento. En 2019, Canarias era la comunidad autónoma con menor presencia de las manufacturas en el conjunto de su industria (46,9%). Además, con otro claro agravante. Mientras se destruye tejido productivo -el 20,1% de las empresas y el 36,1% del empleo que había en 2002- en el periodo de dos decenios analizado los precios se disparan un 62,4% "a pesar de las diversas ayudas públicas al sector", explica el informe.

Además, la cuota de mercado que acapara la industria local se hunde desde el 23,3% de 2008 hasta el 8,4% de 2021. En el sector de alimentación, bebida y tabaco, "la producción canaria no cubre ni un tercio de la demanda", expuso la coordinadora del informe, Rosa Rodríguez. Si en el referido 2008 la tasa de cobertura estaba en el 31,8%, hace dos años había caído hasta el 27,8%.

En buena lógica, si el 72,2% de productos que son necesarios para abastecer a la población –casi cuatro puntos más que en 2008– hay que ir fuera a buscarlos, aplicarles «un impuesto como el AIEM», tal y como explicó el colegio, tiene «un impacto directo vía aumento de precios en la cesta de la compra».

Solo el 8,6% de crecimiento

Algo que cobra especial gravedad al observar el comportamiento de la economía canaria desde el año 2002. Mientras el crecimiento del PIB per cápita en ese tiempo ha sido de solo el 8,6%, el de España, tercero más bajo del conjunto de Europa (80%), se sitúa en el 40,9%. «Nos alejamos», recalcó el decano de los economistas.

No es que responsabilicen de ello por completo al AIEM. El comportamiento y utilidad del arbitrio es solo un ejemplo más para defender la pertinencia de la apertura de ese debate en busca de fórmulas que garanticen una mejor evolución del conjunto del PIB canario. «Hagámoslo, pero no solo fijando la mira en un impuesto, sino en el conjunto», expuso Alcibíades Trancho.

En plena campaña electoral –el informe se presentó solo horas antes de arrancar de manera oficial–, el decano consideró que los políticos «deberían» incluir el asunto en su agenda. Ahora bien, desligó la publicación del informe de cualquier consideración política.

El PIB per cápita solo avanza un 8,6% en las Islas en los últimos 20 años; el de España, un 40,9%

Hay más números que avalan esa defensa de la revisión del modelo. «Hace 20 años la diferencia entre el PIB per cápita de las Islas y el de la media estatal estaba en 604 euros, ahora es de 15.000 euros», detalló la secretaria general del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, Isabel Dieppa. Cierto que en ese tiempo también la población en el Archipiélago se ha disparado, «pero un 18%, y eso no justifica la separación que han registrado desde entonces las gráficas de España y Canarias».

Una de las causas que origina esta divergencia es la ausencia de un proyecto común, una línea estratégica marcada que señale el camino que debe recorrerse para mejorar la situación del conjunto de la población. «Cada institución mira su propio ombligo. Todo mejoraría si todas ellas, incluidas las universidades y las administraciones públicas, unieran sus fuerzas y pudiera disponerse de todos los recursos con los que cuentan. Creo que hay que hacerlo, porque nos estamos olvidando de Canarias», afirmó Rosa Rodríguez.

Instrumentos que renquean

Lo que la coordinadora del proyecto rechaza de plano es mantener «instrumentos creados hace 20 años» y que los datos demuestran que están «renqueando. No puede ser que no se haga nada para cambiarlos». En esa línea, volviendo al AIEM, criticó que se incrementen la presión fiscal y las cargas sociales sobre las empresas, ya que eso afecta «al neto que recibe el trabajador», que al mismo tiempo padece el encarecimiento de la cesta de la compra.

La recaudación vía impuestos del REF (Régimen Económico y Fiscal) ha aumentado un 122,9%. Si se desagrega ese aumento en sus principales componentes, se observa que los ingresos por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que grava el consumo, han crecido un 134,17%, mientras que los que provee el AIEM lo han hecho un 94%. 

La dependencia del exterior para el abastecimiento pasa del 76,7% al 91,6% entre 2008 y 2021

El Índice General de Precios en Canarias siempre ha estado entre los más elevados de todo el Estado. Una circunstancia difícil de digerir en una región cuyo PIB per cápita es capaz de crecer tan solo un 8,6% en los últimos 20 años, evolución que la coloca a la cola de toda Europa, por detrás incluso de Grecia.

Y mientras la participación para cada ciudadano del conjunto de la economía avanza de manera tan tímida, «tanto el Índice de Precios de Consumo (IPC) como los precios industriales han experimentado sendos incrementos considerables, 30,4% y 62,4%, respectivamente», dicta el informe.

"El aumento de la dependencia exterior para el abastecimiento local ha generado efectos negativos"

Rosa Rodríguez

— Coordinadora del informe sobre el AIEM

Descontada la necesidad de proteger la industria local e, incluso, reforzar los parapetos, lo cierto es que el resultado que en ese aspecto arroja la existencia del AIEM no es tampoco alentador. Si se trata de encarecer los productos que se importan para que resulten competitivos los generados en la comunidad autónoma, lo cierto es que la dependencia del exterior «ha ido en aumento», señala el documento. En 2008, para atender la demanda canaria había que comprar el 76,7% de los bienes en el exterior, mientras que en 2021 ese porcentaje había crecido hasta el 91,6%.

«No se puede afirmar con certeza que la aplicación del AIEM haya beneficiado directamente a esta industria [manufacturera], ni que haya mitigado una caída más pronunciada. Por el contrario, el aumento de la dependencia exterior para el abastecimiento local ha generado efectos negativos», señaló por su parte Rosa Rodríguez en referencia al incremento de los precios que han soportado los canarios en los últimos decenios.

Suscríbete para seguir leyendo