Verano tórrido | Fin de semana de ola de calor

Gran Canaria supera los 42 grados centígrados bajo una espesa calima

Sanidad amplía los avisos rojos y naranjas hasta finalizar el puente de la Asunción

Verónica Pavés

Verónica Pavés

Si lo del miércoles fue el preludio, ayer jueves la ola de calor ya se hizo notar con creces en toda Canarias. Después de una noche en la que el calor en muchos puntos del Archipiélago no dio tregua, el sol de la mañana y unos cielos completamente despejados sirvieron como catalizadores de lo que en pocas horas se convirtió en un sofocante calor aderezado con un espeso manto de calima. 

Aunque en un primer instante la llegada de polvo en suspensión prevista iba a ser mucho menor, la realidad se ha impuesto y la calima se ha adentrado de lleno en todo el Archipiélago en altura emborronando las montañas y el horizonte. La calima procede, según ha explicado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de las tormentas del sur de Malí y Argelia del día 6 de agosto. La entrada del polvo sahariano también redujo ayer de forma abrupta la humedad, especialmente en el sur de las islas de mayor relieve, lo que facilitó que la jornada se volviera incluso más sofocante.

Las temperaturas de todo el Archipiélago empezaron a ascender ayer hasta situarse, de manera generalizada, por encima de los 30 grados y llegaron a marcar valores que rozaron e incluso superaron los 40 grados en puntos concretos. La zona de Canarias que se llevó la peor parte fue el sur y las cumbres de Gran Canaria.

Playa de Las Canteras, ayer. | | JUAN CASTRO

Playa de Las Canteras, ayer. | | JUAN CASTRO / Verónica Pavés

Después de pasar una calurosa madrugada, los canarios de la zona llegaron a sufrir durante la jornada temperaturas que alcanzaron los 42,3 grados en Tasarte; los 42,2 en los altos de San Bartolomé de Tirajana, en concreto en la estación situada en Lomo Pedro Alfonso; y los 41,5 en Agüimes.

El calor también fue muy intenso al oeste grancanario, donde otra estación de San Bartolomé de Tirajana, la de Las Tirajanas, alcanzó los 40,1 grados.

Gran Canaria supera los 42 grados centígrados bajo  una espesa calima

Gran Canaria supera los 42 grados centígrados bajo una espesa calima / Verónica Pavés

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la máxima se vivió en Arure (La Gomera) donde se alcanzaron los 40,4 grados. Destaca asimismo los 37,1 grados de Tijarafe (La Palma) y los 37 de El Pinar (El Hierro).

En Tenerife, la ola de calor tuvo mayor intensidad en la vertiente sur, donde las estaciones meteorológicas llegaron a registrar valores de hasta 33,4 grados, en el caso del aeropuerto del sur. Se registraron también máximas de 31,5 grados en Adeje y de 30,5 en Arico.

El calor también alcanzó de lleno la zona metropolitana donde el aire que corría era caliente. En la capital, donde durante todo el día brilló un incesante sol los termómetros marcaron hasta 30,7 grados de máxima.

La única zona a la que el calor dio un respiro fue en la vertiente norte de la isla donde la inversión térmica jugó a su favor. Pese a que hubo momentos durante la mañana con cielos despejados y, por ende calor, tras el mediodía una capa de nubes hizo descender las temperaturas.

La mitad sur y las cumbres de la Isla volverán a superar este viernes los 40 grados

Este viernes será, junto al sábado, los días en los que se espera que haga más calor. Según la Aemet, serán probablemente los días culminantes de este episodio. En ellos se podría alcanzar o superar los 38 grados en amplias áreas, e incluso los 39 grados en puntos concretos de Fuerteventura y los 40 grados en los lugares más proclives a sufrir las altas temperaturas en Gran Canaria.

A tenor de esta previsión, la Aemet ha activado los avisos naranjas por altas temperaturas para la mayor parte del Archipiélago y rojos para las cumbres y sur de Gran Canaria ambos días.

Bañistas refrescándose en la playa de Melenara, ayer |  | JOSÉ CARLOS GUERRA

Bañistas refrescándose en la playa de Melenara, ayer | | JOSÉ CARLOS GUERRA / Verónica Pavés

Tan solo el este de La Palma y el norte de Tenerife se mantendrán en un aviso amarillo durante el comienzo del fin de semana. Además de los avisos por calor, la Aemet también mantiene activado estos días los avisos por reducción de visibilidad a tres kilómetros debido a la espesa calima.

Este tipo de episodios son los más comunes en Canarias y se han producido varios a lo largo del año. Los episodios de caliima más densos son los que reducen la visiblidad por debajo de los mil metros y que son más comunes en invierno y primavera porque el polvo en suspensión tiende a adentrarse en las capas más bajas de la atmósfera, aunque también se puede dar fuera de este periodo. Este año, según la Agencia Estatal de Meteorología, ya se han contabilizado un total de 25 días de calima muy densa.

El significativo episodio de polvo en suspensión reduce la visibilidad a menos de 3.000 metros

Las previsiones de la Aemet muestran que el domingo se iniciará una bajada ligera de temperaturas, aunque no se notará ese día, dado que todavía se mantendrán muy altas. Este descenso se mantendrá los días sucesivos, de forma paulatina, lo que llevará a dar por concluida la ola de calor a partir del lunes. No obstante, es probable que los termómetros sigan por encima de lo normal al menos hasta después del puente de la Asunción del 15 de agosto.

Ante esta situación, la Consejería de Sanidad ha prorrogado hasta después del día 16 los avisos por riesgo para la salud por las altas temperaturas en Gran Canaria; hasta el 15 en Fuerteventura, Tenerife y La Palma, y hasta el 14 en Lanzarote.

Efectos negativos

Los efectos del calor intenso sobre la salud son múltiples y pueden oscilar desde ligeras molestias o afecciones leves, hasta comprometer la vida. Entre los efectos directos se encuentran agotamiento por calor, calambres, síncopes, dermatitis, edemas de extremidades y golpe de calor.

Un total de 45 municipios están afectados por estos avisos en mayor o menor grado. De ellos, 14 se encuentran en Gran Canaria, 5 en Lanzarote, 5 en Fuerteventura, 15 en Tenerife y 6 en La Palma.

En otras palabras, más de la mitad de los pueblos y ciudades de las Islas sufrirán las consecuencias del incesante calor. Sin embargo, no todos están afectados por igual.

32 municipios están afectados por el aviso rojo. En la isla de Gran Canaria son 11 los municipios en los que se ha activado este nivel de advertencia por altas temperaturas (Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Tejeda, Valsequillo, la Vega de San Mateo y Santa Brígida).

En la isla de Tenerife son trece localidades en las que se ha activado este nivel máximo de avisos: Adeje, Arafo, Arico, Arona, Candelaria, Fasnia, Granadilla, Guía de Isora, Güímar, La Orotava, Los Realejos, San Miguel de Abona y Vilaflor. Los Llanos de Aridane y El Paso, en La Palma; Antigua, La Oliva, Betancuria y Tuineje en Fuerteventura; y Arrecife, San Bartolomé y Tías, en Lanzarote, también entran en esta lista de municipios más afectados.