Más de 6.000 cruceristas 'toman' La Luz
Casi medio centenar de guaguas se movilizaron ayer para llevar en excursión por la Isla al pasaje del 'Queen Elizabeth', 'Norwegian Jade' y 'AidaBella'

Imagen de los tres cruceros, con el 'Queen Elizabeth' en primer plano y, más alejados, el 'Norwegian Jade' y el 'AidaBella', junto a los dos veleros, ayer. i / QUESADA
Javier Bolaños - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Luz se llena de guiris. El Puerto recibió ayer de forma inesperada la entrada de tres grandes cruceros con un total de 6.231 turistas y casi 2.700 tripulantes, lo que obligó a un enorme despliegue para atender sus necesidades. Los pasajeros del Queen Elizabeth, el Norwegian Jade y el AidaBella necesitaron casi medio millar de guaguas para realizar excursiones por la Isla, generando problemas para poder cubrir la demanda de los guías turísticos que les acompañaban. Los viajeros llegan a pagar 30.000 euros en estos hoteles de alta mar.
El puerto de La Luz se convirtió por un día en una gran complejo vacacional de 8.931 personas, entre clientes y tripulación. El Queen Elizabeth, uno de los cruceros más lujosos del mundo, realizó ayer su segunda escala en Las Palmas de Gran Canaria, tras su estancia el 18 de octubre en su viaje inaugural. El barco británico de 294 metros coincidió con los cruceros AidaBella y Norwegian Jade, a los que se sumaron en esta ocasión los veleros turísticos Alexander von Humboldt y Tenacious, que están pendientes de emprender sus travesías atlánticas. Todos ellos, salvo el AidaBella, se concentraron en los muelles de Santa Catalina, propiciando una enorme concentración de viajeros, curiosos, taxis, guaguas, servicios de reparación y de atención al pasaje.
Cambio de fecha
Los tres barcos traían a bordo 6.231 turistas, lo que obligó a movilizar casi medio centenar de guaguas para llevar de excursión a los pasajeros por los distintos rincones de la isla. Esto supuso también un esfuerzo suplementario de última hora para localizar guías turísticos disponibles para atender tanta demanda de servicios el mismo día. La razón es que la Autoridad Portuaria no tenía previsto recibir ayer al AidaBella, que decidió adelantar su entrada en La Luz, prevista para el jueves, tras cancelar su escala en La Palma para evitar los problemas meteorológicos que se iba a encontrar en su travesía y estancia.
Casi un tercio de todo el pasaje optó por el viaje organizado, sobre todo a puntos de interés como el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria, pero también a Arucas, Teror, el Sur, Tamadaba y el centro de la Isla.
El resto optó por caminar por la ciudad, coger un taxi o por subirse a la guagua turística, que ayer volvió a tener largas colas de clientes para poder ocupar una plaza. El Queen Elizabeth, de la naviera británica Cunard, es uno de los cruceros más suntuoso que existen en el mercado. En estos momentos realiza un viaje de 12 días desde el puerto inglés de Southampton con escala en España y Portugal, para regresar al mismo punto de partida.
La mayoría de su pasaje es británico, aunque también lleva a bordo 160 japoneses y 110 americanos, entre otras nacionalidades, según la consignataria Hamilton. Los 1.931 pasajeros pagan por el viaje entre 1.500 y 30.000 euros. En este último caso, se trata de clientes que se alojan en suites de 140 metros cuadrados con jacuzzi y todo tipo de comodidades.
Mientras, Norwegian Jade trae 2.400 pasajeros, en su mayor parte americanos, aunque abundan ingleses y alemanes. El barco de la naviera NCL será muy habitual a partir de ahora en el Puerto, ya que repetirá cada 10 días su estancia. Viene de Agadir y partió hacia Funchal, según la consignataria Berge Marítima, que también gestionó el servicio del AidaBella. Este crucero atracó procedente de Cádiz con 1.900 pasajeros, casi todos alemanes.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos