La jubilación de 64 policías rebaja a la mitad las multas
CC OO denuncia un déficit de un centenar de agentes, mientras el PP recuerda que Saavedra prometió al llegar 200 guardias más
Miguel M. Guedes las palmas de gran canaria
Cada año que pasa se multa menos en Las Palmas de Gran Canaria, mucho menos. Los datos de las sanciones que registra la Policía Local así lo atestiguan: en 2007 se imponían 13.013 sanciones al mes a los conductores y este año el ritmo es de 7.464, una rebaja cercana a la mitad. El motivo hay que buscarlo, sobre todo, en la falta de agentes. Según cifras oficiales, la plantilla del cuerpo de seguridad municipal tiene un déficit de 107 guardias y buena parte de la culpa la tienen las jubilaciones de funcionarios policiales, que han dejado 64 vacantes en los últimos cuatro años.
"Sí, hay menos multas, ¿pero cómo no van a bajar sin hay menos agentes?, apunta el sindicato CC OO, con amplia representación en el cuerpo de la Policía Local capitalina. Ese déficit lo reconoce el propio concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús González Dumpiérrez, pero para él hay otros motivos que alientan el bajón de sanciones. "Creo que los ciudadanos conducen mejor, sobre todo gracias al carné por puntos y a los radares de la Avenida Marítima", afirma sin complejos.
En la oposición municipal, naturalmente, la versión es bien diferente. "Hay menos policías porque la plantilla que se aprobó en los presupuestos de este año fija 673 plazas totales y sólo hay 566 cubiertas, por lo que hay 107 vacantes", subraya el concejal del PP Ángel Sabroso. El edil recuerda que Jerónimo Saavedra prometió al llegar a la Alcaldía 200 agentes más en el cuerpo durante sus cuatro años de mandato, 50 por año. "Pero lo incumplió", denuncia.
El caso es que se multa mucho menos, y que el descenso en las cifras de denuncias ha ido bajando gradualmente en los últimos cuatro años, los mismos que lleva Jerónimo Saavedra en la Alcaldía. Así, en 2008 se multaba 10.643 veces al mes -unas 2.500 menos que el año anterior-; en 2009 se ponían 9.653 denuncias mensuales; y en 2010 la cifra era de 8.345. En 2005, la media se acercaba a las 15.000 sanciones por cada 30 días.
"Todo eso es verdad, pero la prueba de que cada vez se conduce mejor está en que también hay menos accidentes. En 2007 hubo 4.897 y en 2010 sólo 3.680, o sea, un 7,2% menos", alega el concejal Dumpiérrez. "Y eso que hay más coches", recalca. Pero esos descensos porcentuales distan mucho de los que se producen en las multas, ya éstas se redujeron en el mismo periodo, 2007-2010, un 36,9%. La desproporción es notable.
En la zona azul es al revés
La gran paradoja es que la zona azul, tradicionalmente flexible cuando estaba en manos de una contrata privada, se ha convertido desde su restauración en octubre pasado como explotación puramente municipal en el azote de los conductores. Sólo en los tres primeros meses de funcionamiento, los operarios de la empresa pública Sagulpa realizaron 4.300 denuncias, una media de 1.433 al mes.
La nueva irrupción de la zona azul ha sido tan contundente, que, a pesar del déficit de agentes, la Policía Local refuerza a los operarios de Sagulpa con la imposición de multas a conductores que no pagan el parquímetro.
- Un compañero de la princesa Leonor: 'Estamos todos muy unidos
- La Fiscalía Anticorrupción admite a trámite una segunda denuncia contra la Sociedad de Promoción
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- Adiós a un Mercadona de Las Palmas de Gran Canaria
- Un barco partido en dos y 587 contenedores: la increíble operación que cambió el Puerto de Las Palmas para siempre
- Pancartas y banderas para dar la bienvenida al mandatario chino
- Adiós a uno de los supermercados más céntricos de Las Palmas de Gran Canaria
- Diez días para abandonar el Muelle Deportivo: la Autoridad Portuaria inicia el desahucio de las personas que viven en sus barcos