El desborde de un pozo subterráneo llena de aguas fecales el Barranco Real de Telde
Los residuos procedían de las viviendas de los barrios de San Francisco y Tara
Los operarios de la empresa mixta destupieron el colector hace apenas una hora

Fuga de aguas fecales por la tapa de una alcantarilla junto al puente de los Siete Ojos del Barranco Real de Telde / Andrés Cruz
El desbordamiento del pozo de aguas residuales situado en el Barranco Real, en Telde, debajo del Puente de los Siete Ojos ha ocasionado un ‘riachuelo’ de aguas fecales que no cesó de fluir desde el 31 de diciembre, cuando un vecino de La Primavera y miembro del colectivo Turcón Ecologistas en Acción, Anselmo Tejera, descubrió la situación, hasta esta tarde.
El gerente de Aguas de Telde, Luis Rúa, reconoce que el vertido «es escandaloso por la cantidad de agua que circula por ese colector», si bien la empresa mixta desconoce la cantidad de líquido que se ha podido escapar a lo largo de estos días y que avanzaba barranco abajo.
Asegura que fue esta mañana cuando la compañía recibió el aviso de la incidencia, un retraso que achaca a las fechas en las que ha ocurrido, con festivos y días inhábiles por el Año Nuevo.
No obstante, desde que se tuvo conocimiento oficial de la fuga de aguas negras se trasladaron a la zona operarios de la empresa mixta para valorar la situación y establecer el plan de actuación.

Fuga de aguas fecales por la tapa de una alcantarilla, junto al puente de los Siete Ojos del Barranco Real de Telde / Andrés Cruz
No obstante, desde que se tuvo conocimiento oficial de la fuga de aguas negras se trasladaron a la zona operarios de la empresa mixta para valorar la situación y establecer el plan de actuación, dejando resuelto el problema pasadas las seis de la tarde.
Nunca había dado problemas
Se trataba «de una obstrucción que generaba ese rebose» de un pozo que «no es conflictivo y hasta ahora no había dado problemas», explica Rúa, que insiste en que este ha sido un problema «puntual» que ya se está resuelto.
Para ello, los operarios vaciaron el pozo y procedieron a su limpieza, eliminando aquellos elementos que estaban obstruyendo el paso de las aguas negras procedentes de las viviendas de San Francisco y gran parte del barrio de Tara.
«Es un operación rutinaria», detalla Luis Rúa. «Va el camión y destupe, luego se absorbe el agua que haya salido». Al realizar estas labores, los operarios retiraron una «mezcolanza» de residuos que era lo que había obstruido el camino de las aguas negras provocando el desbordamiento a esta altura del Barranco Real.
Pese a que inicialmente no se descartó que pudieran ser piedras que habían sido arrastradas hasta esta red de desagües, lo que taponó en esta ocasión el colector era un conjunto de trapos y otros materiales que no deben tirarse en los váteres y que van compactando otros residuos hasta convertirse en una masa compacta como la que salió ayer de esta tubería.
En ese sentido, el gerente de Aguas de Telde recuerda que la empresa mixta dedica gran parte de sus esfuezos a concienciar a la ciudadanía acerca de los problemas que ocasionan estos residuos con campañas periódicas en sus perfiles de redes sociales.
Por otro lado, el vecino que localizó la incidencia reclama que el Ayuntamiento de Telde habilite y publicite teléfonos directos para comunicar incidencias de este tipo o las relacionadas con otros servicios como pueden ser el suministro de agua de abasto o alumbrado público «para poder avisar rápidamente y no tener que recurrir a los medios de comunicación como vía para avisar a la administración pública».
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Suspendido cuatro días el guardia civil que se coló en un vuelo en Lanzarote tras cerrarse el embarque
- El jugador de la UD Las Palmas C Zeben, en coma inducido tras un atropello: 'Estamos rezando por él
- La madre del taxista atacado por el joven que falleció abatido a tiros en el aeropuerto de Gran Canaria: «Tengo mucha pena»
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 15 al 20 de junio, signo a signo
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Jaleo en Las Alcaravaneras: 'Ha tenido que venir un Borbón para que arreglen la playa
- Un pasajero agrede brutalmente a una azafata en vuelo que salió de Gran Canaria