El astillero vigués Hijos de J. Barreras construirá un nuevo ferri para Naviera Armas. Así lo anunció a finales de la semana pasada el presidente del centro gallego de construccones navales, José García Costas, en la feria Navalia. Está previsto que el 20 de junio entre en vigor el contrato, aunque desde la naviera aún no se ha confirmado el inicio de la construcción de un buque para el que en un principio se barajó el astillero asturiano de Armón.

El acuerdo entre Naviera Armas y Armón fue firmado en el verano de 2016, aunque diversos problemas técnicos -la necesidad de un mayor dragado en la zona de botadura del astillero y las grandes dimensiones del barco, estimadas en 182 metros de eslora- acabaron por descartar Asturias para su construcción, según publica el Faro de Vigo.

Barreras, por su parte, ha contado con Armas como uno de sus principales clientes en las últimas décadas. En sus instalaciones nacieron ocho de los ferris con los que opera la compañía, desde el Volcán de Tinamar, que cubre la ruta entre Corralejo y Playa Blanca, hasta el Volcán del Teide con el que la compañía aún realiza la línea entre Canarias y la Península, ruta que se ha comprometido a dejar de operar para hacer posible la anunciada adquisición de Trasmediterránea.

Mientras se formaliza este contrato -que supondrá además la construcción del primer ferri de la compañía propulsado con gas natural licuado- y a la espera de que el astillero australiano Incat haga entrega el año que viene del catamarán que la naviera canaria le encargó a mediados de 2017, Armas refuerza sus rutas incorporando buques fletados a otras compañías. Este es el caso del HSC Express, que el sábado arribó al puerto de Santa Cruz de Tenerife para incorporarse a la operativa interinsular de la compañía.

El Express, nacido también en los talleres de Incat, es un veterano catamarán construido en 1998 que realizó sus primeros trayectos bajo el nombre de Catalonia cubriendo para Buquebus la ruta entre Barcelona y Palma y del Estrecho de Gibraltar. A mediados de la pasada década se sumó a las operaciones británicas de por P&O Ferries, tanto en el canal de la Mancha como entre Irlanda del Norte y Escocia. Antes de ser fletado por Armas se desplazaba entre Helsinki y Tallin para Viking Line.