La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Club LA PROVINCIA

'Estantigua' explora la personalidad de Panero en el cine y en la poesía

La editorial El Ángel Caído publica el libro que el autor madrileño escribió con Ianus Pravo y que se complementa con una película

Irada Pallanca e Ianus Pravo, anoche en el Club LA PROVINCIA. ANDRÉS CRUZ

Estantigua es un doble proyecto artístico que muestra la personalidad y las obsesiones de Leopoldo María Panero en el cine y la poesía. Por un lado, la propuesta incluye un libro que el autor madrileño comparte con el poeta italiano Ianus Pravo que ha sido publicado originalmente en esta lengua. Y por el otro, una película de 36 minutos realizada por la directora de este mismo país Irada Pallanca.

Ambos autores acudieron ayer al Club LA PROVINCIA acompañados por el director de la editorial El Ángel Caído, Adolfo García, donde se publica la traducción española. El de ayer fue el primero de los cuatro actos vinculados con la Feria del Libro que se celebran en esta sala ya que tanto el libro como la película también se presentarán este sábado 2 de mayo a las 19.30 en el parque San Telmo.

"Yo he traducido muchos libros de Panero al italiano", señaló Ianus Pravo desde el principio. "A él le gustaba mucho hablar este idioma y me lo propuso en 2008", añadió. En la introducción, el poeta madrileño, fallecido el 5 de marzo de 2014 en Las Palmas de Gran Canaria, hace una metáfora al quinto postulado de Euclides que dice que dos rectas paralelas no se pueden encontrar en el infinito. "Así nos sentíamos nosotros", señala. "Fue exponer entre dos personas algo que no se puede poner en común. Y eso es lo que me ha quedado, un continuo intento de ponerme en contacto con él, quedando dos mundos paralelos", añadió. Sus poemas fueron traducidos por el propio Panero al español, y tocan la muerte, la soledad y la vejez, pero todo el tema del prójimo, del otro.

Por su parte, Irada Pallanca recordó que la película iba a ser un documental clásico con la participación de Leopoldo para tratar su relación humana y poética con él estos años. "Antes de que muriera, se había lesionado la cadera, pero estaba muy animado, pero la muerte me cogió de sorpresa".

Por este motivo, Pallanca decidió hacer una cosa diferente, e incluir la presencia de su ausencia. "Hemos intentado relatar mi relación con él a través de documentos de voz suyos inéditos, hacer algo que tampoco nosotros sabíamos qué iba a resultar. No queríamos hacer una elegía fácil de la persona desaparecida, porque habría sido traicionar su espíritu que era muy irónico, aunque escribiera versos muy fuertes". La realizadora recuerda que Estantigua es una palabra que él amaba mucho, un término que deriva del latín arcaico y que tiene dos significados opuestos: huésped y enemigo. "En castellano quiere decir procesión de fantasma o espantapájaros. Y Leopoldo ha jugado con nosotros porque en realidad es una ausencia que hace que sea diferente".

Adolfo García destacó el que fuera una editorial grancanaria la encargada de publicar un libro que va a tener una repercusión tanto nacional como internacional.

Compartir el artículo

stats