La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La entrevista

Viera: "En el vestuario de la UD estamos a muerte con Setién"

"Hay que ser claros, ante el Málaga hicimos uno de los peores partidos que recuerdo. No hay nada que decir", reconoce el mediapunta y capitán de la UD Las Palmas

Jonathan Viera Ramos, en una imagen de archivo de esta temporada, en el campo de Barranco Seco. QUIQUE CURBELO

Mañana cumple 100 partidos en Primera, los conquista con la UD (55), tras pasar por Valencia (18) y Rayo (25). ¿Qué significa la efeméride en su carrera?

Estoy muy orgulloso, ya hace unos cuantos años [en la 2012-13 debutó en el Camp Nou con el Valencia] que empecé. Toda mi carrera, aparte de esos dos años en Segunda en la UD y con los que debuté [2010-11 y 2011-12], están vinculados a la máxima categoría. Para llegar a esa cifra, hay que hacer las cosas muy bien. Solo deseo aumentar ese registro.

Brazalete, el dorsal '21' de Valerón y este premio centenario. A sus 27 años, destila madurez.

Estoy en el mejor momento de mi carrera. Disfrutas de episodios positivos y emotivos. Pero creces con los que no son tan buenos. Esos te valen para aprender. Todo forma parte de la madurez y la formación que he adquirido. Simplemente soy feliz y trabajo duro.

La UD, un año después, clona la peor racha en la 'era Setién': tres derrotas seguidas. ¿Qué está pasando? ¿Dónde está el problema? ¿Por qué dejó el equipo amarillo una imagen tan pobre en el último 2-1 ante el Málaga?

Darle un por qué, no lo sé realmente. Si lo supiese se hubiese aplicado de inicio y no hubiésemos perdido [en relación al pulso ante el Málaga]. El partido ante el Granada fue un accidente; tuvimos ocasiones suficientes para ganar. Ante el Sevilla, el equipo hizo un gran encuentro. Podía haber caído para cualquier lado. Pero ante el Málaga, hicimos uno de los peores partidos que yo recuerde. El Málaga fue muy superior. No hay nada que decir. Solo hay que trabajar igual. Cambiar la dinámica es muy importante, si queremos seguir vivos en estos puestos.

La UD es una calamidad lejos del Gran Canaria. Ocho derrotas, dos empates y una victoria. ¿Por qué no se han dado con las claves tácticas para sumar la segunda victoria foránea liguera?

Ante el Málaga, estábamos muy mentalizados para sacar los tres puntos. Eso [la crisis como visitante] nos está penalizando bastante, hubiésemos estado muy arriba en la tabla. En casa lo estamos haciendo muy bien, y fuera no encontramos la fórmula para hacerle daño al rival. Nos está costando un mundo sacar los partidos.

¿La UD se ha acomodado? Tras las altas galácticas de Jesé y Halilovic, los amarillos no ganan y solo han marcado un gol. ¿Se ha perdido la humildad?

Aún es pronto para determinar si nos hemos acomodado, y que no habrá objetivos por los que luchar. Pero es injusto señalar a esos dos compañeros. Se están acoplando, precisan de tiempo. Pero tenemos que reaccionar ya, si no queremos tener problemas.

Halilovic y Jesé, de bendición a maldición. ¿Tan difícil es reubicarlos en el sistema táctico de Setién, que cautiva al planeta?

Insisto que es injusto vincular la racha negativa a la llegada de estos dos refuerzos. Se han encontrado con un momento delicado, pero mostrarán su potencial. Hay que ser justos, ser autocríticos y mirarse a uno mismo. Entre todos lo podemos sacar adelante. Ojalá que quede en una mala racha, y mañana al término del UD-Real Sociedad, se empiece a hablar de nuevo de que el equipo jugó un gran partido. De que se ha vuelto a ganar y que las expectativas serán otras. Pero con calma y sacrificio.

En el naufragio de La Rosaleda se vio su peor versión tras el ascenso en 2015. ¿Qué le pasó?

No me encontraba bien, llevaba una semana renqueante con gripe, que me dejó mal cuerpo. Pero no hay que poner excusas, son partidos que salen, son partidos malos, todos tenemos el derecho a jugar uno malo (...) Tampoco se puede ser injusto con esta UD, considero que le ha dado muchas alegrías a toda la afición amarilla.

Setién estira el suspense. No hay acuerdo para la renovación. ¿Esta circunstancia puede resultar contraproducente? ¿El cántabro ha perdido autoridad?

Setién no ha perdido la autoridad. Es una cuestión entre míster y club. Lo deben solucionar, los jugadores no tenemos voz ni voto. Solo podemos dedicarnos a hacer las cosas bien. Pero no creo que nos tenga que perjudicar la renovación o no del míster en el día a día.

El técnico lleva su representación. ¿Duerme bien? Ayer estaba muy tenso en la sesión...

No sé si duerme bien, no duermo con él. Lo veo muy tranquilo, como siempre ha dicho, no se desgasta con estos temas. Solo piensa en el equipo, en hacer bien su trabajo, cumplir con su palabra y ha sido muy honesto. Hay que darle un voto de confianza, seguir confiando en él por el bien de la UD.

El estratega, en sala de prensa, denunció casos de indisciplina en Las Rozas [tras jugar con el Atlético] y que usted sería castigado con un partido tras una discusión en el Camp Nou. ¿El vestuario está con Setién?

Desde que pasó [20 de enero], todo se arregló y nos dijimos a la cara todo lo que pensábamos. Había que hacer borrón y cuenta nueva, los problemas son nuestros, los tenemos que solucionar nosotros.

Ya cicatrizó...

Todo está muy bien, las relaciones son muy buenas, la gente está con el míster, como siempre.

¿Qué le diría a los que mantienen el argumento de que el plantel no mete la pierna para que el técnico sea destituido? En referencia al revés en La Rosaleda.

No he estado en ningún equipo así en toda mi carrera. Eso se ha dicho muchas veces. Y yo soy como soy, siempre me gusta ganar y no contemplo esa idea. En la UD, todos estamos a muerte con el míster. Lleva un año aquí, se ha ganado el derecho a perder algún partido. La situación es muy buena, no hay que dramatizar.

En el pasado curso, se firmaron cuatro victorias foráneas con una propuesta táctica más pragmática. Pero Setién insiste que solo se puede jugar con su impronta renacentista. ¿Modificaría parte del sistema táctico para escapar de las llamas?

En la pasada 2015-16, fuera de casa, sí fuimos un equipo más sólido. Logramos ser solventes y cuando nos poníamos por delante en el marcador, fue muy complicado batirnos. Pero, nuestra idea tiene que seguir siendo la misma, todos nos identificamos con ella. Nos sentimos muy cómodos (...) Por dos o tres malos partidos no significa que tengamos que cambiar.

¿Cómo batirá a la Real?

Mañana hay un partido muy importante. Ya son tres jornadas sin puntuar y es complicado. Con un triunfo, se calman los ánimos. Además, la gente se merece una victoria, tenían una gran expectativa. Debemos dar ese paso adelante y ganar por ellos: por la afición.

¿No clasificarse para Europa sería un fracaso de la galaxia?

No. Cuando la permanencia está lograda de forma matemática, si nos da tiempo a luchar por otra cosa, se luchará. Al inicio era la permanencia y se cumple con creces.

¿Entiende las críticas y el torrente de negatividad del entorno hacia el juego de la UD?

Si hay un equipo que se merece un voto de confianza y respeto por lo que ha hecho en estos dos años, es la UD. Lo único que pedimos es que estemos todos juntos, así somos más fuertes. Necesitamos a la afición para seguir sumando y ganar partidos.

Compartir el artículo

stats