50 años de lucha saharaui

Nacido para expulsar a España del Sáhara Occidental, el Frente Polisario cumple medio siglo en plena guerra con Marruecos y enfrentado al Gobierno de Sánchez

Saharauis de los campos de refugiados de Tinduf el pasado 20 de mayo, siguiendo el desfile militar. | | EFE/ LAURA FERNÁNDEZ PALOMO

Saharauis de los campos de refugiados de Tinduf el pasado 20 de mayo, siguiendo el desfile militar. | | EFE/ LAURA FERNÁNDEZ PALOMO / Mario Saavedra

Mario Saavedra

Los primeros hombres que se alzaron contra la ocupación española del Sáhara Occidental apenas tenían armas. Un puñado de fusiles. No todos funcionaban, pero eso no lo sabía el ejército español ni los saharauis aliados de las Tropas Nómadas. En las primeras escaramuzas contra los puestos de control, apuntaban, conseguían su objetivo y salían corriendo, adentrándose en el desierto. Era 1973, y había nacido el Frente Polisario. El nombre oficial era Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra [Acequia Roja] y Río de Oro. Esas eran las dos regiones en las que se subdividía el Sáhara español. Hasta 1975 fue una provincia más de España, la 53 y hubo representantes del pueblo saharaui en las Cortes de la dictadura de Franco. Unos 80.000 habitantes en una zona de desierto, pero costera y con riqueza en fosfatos.

El 20 de mayo los saharauis conmemoraron con desfiles militares en Tinduf medio siglo de la primera acción militar contra España: un atentado contra cinco agentes saharauis de la Policía Territorial española en la localidad de Janquel Quesat. Tras aquellos comienzos precarios, el apoyo popular creció, en parte catalizado por las acciones de represión del Ejército franquista. Las acciones se volvieron más violentas. En los meses siguientes habría decenas de atentados, ataques y muertos.

«El Frente Popular de liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro nace como expresión única de las masas, que opta por la violencia revolucionaria y la lucha armada como medio, para que el pueblo saharaui, árabe y africano pueda gozar de su libertad total y enfrentar las maniobras del colonialismo español», se lee en el manifiesto fundacional del movimiento. «Los saharauis habían tenido un movimiento de liberación pacífico desde los sesenta, liderado por Mohamed Basir. España disolvió una manifestación a tiros y acabó con su vida; lo hicieron desaparecer, lo ejecutaron, según me confirmaron fuentes de la inteligencia militar del Sáhara», explica el periodista Tomás Bárbulo, autor de La historia prohibida del Sáhara Español (Editorial Península), basado en documentos secretos desclasificado y entrevistas.

Soldados saharauis en el desfile militar del día 20 de mayo. | | EFE/ L. FERNÁNDEZ PALOMO

Soldados saharauis en el desfile militar del día 20 de mayo. | | EFE/ L. FERNÁNDEZ PALOMO / Mario Saavedra

A mediados de los setenta, el Sáhara era un auténtico quebradero de cabeza para España y había una enorme presión internacional para que se descolonizara el territorio. No era una prioridad para el Gobierno. Se llegó a presentar incluso un plan, que Franco rechazó, que incluía entregar a Marruecos el Sáhara y la ciudad de Melilla a cambio de que frenara la invasión terrestre civil que planeaba con ayuda de Estados Unidos. Pero la ONU exigía la descolonización a través de un referéndum de autodeterminación de la población local, que es lo que sus resoluciones defienden hasta la fecha. El resto de la historia es bien conocida. Marruecos, que llevaba unos años fomentado incursiones y ataques contra el territorio español, lanzó la ‘Marcha verde’. El rey Hassan II anunció el 16 de octubre de 1975 una incursión de 350.000 civiles marroquíes, aprovechando que Franco estaba moribundo. El presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, decidió retirarse y entregar el territorio a Marruecos y Mauritania. Un «traspaso de soberanía» que no reconoce Naciones Unidas, para quien España sigue siendo la potencia colonial en el Sáhara Occidental.

El papel de Ghali

El primer secretario general del Frente Polisario, desde 1973 a 1974, fue Brahim Ghali. Él es también el secretario general actual, reelegido en 2016 y en el Congreso celebrado en los campos saharauis el pasado mes de enero con el 69% de los votos frente al 31% de Mustafá Sayed, otro histórico del movimiento.

«Lo que les diferencia es la estrategia de lucha. Mientras Ghali está más alineado en el sector duro, partidario de la guerra, Sayed es más propenso a la negociación y más opuesto a la acción armada», explica Carlos Ruiz Miguel, autor de El Frente Polisario (Editorial Almuzara) y director del centro de estudios sobre el Sáhara Occidental de la Universidad de Santiago. «Sayed fue el número dos desde el 76 al 96, y es el que está en la famosa foto de la visita de Felipe González a los campamentos». En aquella visita de 1976, el líder del PSOE dio su apoyo total a la causa saharaui. «Quiero comprometerme ante la historia, nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final», dijo.

Ghali es también presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el Gobierno saharaui en el exilio. En realidad, solo ejerce el control sobre cinco campos de refugiados en pleno desierto argelino. Allí malviven unos 150.000 saharauis. Y desde allí reclaman el resto del territorio, el 80%, ahora ocupado por Marruecos . Este es un personaje clave en la historia del Frente Polisario y en su relación con España. En 2020, las espadas entre Madrid y Rabat estaban en alto. El 22 de diciembre de 2020, el primer ministro marroquí, Saadeddine El Othmani, aseguró que las ciudades de Ceuta y Melilla eran «tan marroquíes» como el Sáhara. No era habitual que el máximo responsable del Gobierno elevara tanto el tono diplomático. Meses después, Ghali fue admitido en un hospital de Logroño para tratarse de una severa complicación por covid. Marruecos enfureció. Retiró a la embajadora y lanzó una oleada migratoria de cerca de 10.000 personas a la frontera de Ceuta provocando una grave crisis diplomática. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya fue sustituida por José Manuel Albares y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió en marzo de 2022 una carta al rey de Marruecos donde, según la versión marroquí , trasladaba a Mohamed VI que su plan de autonomía para el Sáhara Occidental era el «más realista, serio y creíble». Madrid y Rabat se empezaron a acercar, firmaron decenas de acuerdos y celebraron una cumbre en Rabat este febrero para sellar una nueva etapa en la relación. Pero el Frente Polisario ha clamado contra el giro de 180 grados de Sánchez respecto a la tradicional postura española sobre el Sáhara.

Guerra con Marruecos

Los saharauis llevan desde finales de mayo conmemorando la creación del Polisario. Si en los inicios el enemigo eran tropas españolas aghora lo es Marruecos. Ghali coordina desde Argelia los ataques que atosigan al ejército marroquí. Una guerra de baja intensidad que se hace con drones, pero también con artillería, bombas, fusiles... «No es una guerra simbólica, porque muere gente de los dos lados», explica Ruiz Miguel. Pero la guerra peor fue la que libró el Polisario, como brazo armado de la República saharaui RASD, contra Marruecos y Mauritania entre 1975 y 1991, después de los Acuerdos de Madrid con los que España ‘cedió’ el Sáhara español a estos dos países. El conflicto fue total.

Se estima que murieron alrededor de 4.500 soldados de los ejércitos marroquí y mauritano, otros tantos del Frente Polisario, y unos 3.000 civiles saharauis, según Armed Conflict Events Data. El conflicto terminó con un alto el fuego con Marruecos en 1991. La ONU estableció la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), para que el pueblo eligiera entre la independencia y la integración con Marruecos. Rabat ha vetado desde entonces esa consulta.

Con el lema ‘Medio siglo de constancia y empeño por imponer la existencia’, escrito en árabe y español, miles de saharauis en los campamentos de refugiados de Argelia conmemoraron el 20 de mayo los 50 años de lucha armada del Frente Polisario, que comenzó en 1973 contra la colonización española y que hoy continúa contra Marruecos. Brahim Ghali, fundador y actual líder del movimiento, presidió un gran desfile de tres horas en el que marcharon hombres y mujeres uniformados y se expuso el material bélico, vehículos y tanques, con los que el Polisario escenifica su intención de intensificar la vía militar, como aprobó en enero en su congreso trienal. Según recogió el servicio de prensa del Sáhara, Ghali cargó en su largo discurso contra el giro dado por el Gobierno español y su apoyo explícito al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara.| Efe

Suscríbete para seguir leyendo