El Real Club Náutico de Gran Canaria, el de Arrecife y el de Tenerife, presentaron hoy de manera conjunta en la sede de la institución grancanaria la segunda edición del Circuito Trofeo Canarias de Cruceros, en un acto al que acudieron representantes del Gobierno de Canarias y del Cabildo insular además de autoridades militares, Salvamento Marítimo, Autoridad Portuaria y Federación Canaria de Vela. 

Un Trofeo que dará comienzo del 6 al 8 de junio en aguas lanzaroteñas con la 13ª edición del Trofeo César Manrique RCNA – Calero Marinas, y tendrá su continuidad del 27 al 29 de septiembre con el 30º Trofeo Infantas de España, organizado por el Real Club Náutico de Tenerife, para finalizar los días 11, 12 y 13 de octubre con el 34º Trofeo Princesa de Asturias, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria. 

Doce pruebas en total, cuatro en cada isla, con premios en metálico y trofeos para cada clase, y que este año gracias al trabajo entre los clubes, contempla por primera vez atraques libres así como ayudas a los armadores para los desplazamientos, "para que nadie se quede sin participar", según destacó el comodoro del RCNGC, Alejandro Martín. Con todo ello, se espera reunir a más des 70 barcos y de 300 tripulantes. 

En este sentido, la presidenta del RCNGC, Maica López, calificó el evento de "un hito importante en el calendario náutico de nuestro archipiélago". Sobre todo, por ser "el resultado de un esfuerzo conjunto entre los tres grandes clubes y las instituciones públicas y privadas". 

"Este trabajo en equipo es fundamental para promover y desarrollar el deporte de la vela en nuestras islas, que están separadas por mar pero que iniciativas como esta -que además ponen en valor nuestro entorno marino- suponen verdaderas autopistas entre ellas", aseguró López. 

Desde el RCNA, su presidente, Julio Torres, subrayó la importancia de que esto ocurra además en un deporte en el que a nivel nacional, "Canarias tiene el mejor palmarés". Y respecto a la prueba de Lanzarote, que dará el pistoletazo de salida del circuito, animó a todos los armadores a participar, destacando "la calidad del campo de regatas y la camaradería que se respira cada año". 

Desde el RCNT, su vicepresidenta, Cristina Belda, hizo extensivos los agradecimientos a todas las instituciones "que hacen posible que este evento esté tomando una dimensión cada vez más internacional". 

El Gobierno de Canarias colabora también con la organización de este evento y el viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, lo consideró "un ejemplo de cómo Canarias se construye cada día a través del deporte", y agradeció la vocación de continuidad del mismo a los tres clubes implicados que "decidieron un día poner sus trofeos más señeros al servicio de este circuito", logrando -auguró- "hacer las deliciosas del público aficionado". 

Leticia López, directora gerente del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, subrayó por su parte la labor "tan importante" de los clubs para que la práctica del deporte se extienda entre la población, "y en este caso sin los náuticos sería imposible promocionar la vela.