Morales garantiza el futuro del sector audiovisual si se bloquea Dreamland

El presidente del Cabildo admite que la querella de dos socios contra Newport afecta al proyecto de Telde

«Si no sale, no va a condicionar el desarrollo», alega

Antonio Morales, sobre el proyecto de Dreamland

LP/DLP

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, admitió este viernes la posibilidad de que el proyecto de Dreamland en Telde no salga adelante por las disputas judiciales entre los socios que promovieron la construcción de un gran complejo cinematográfico en el antiguo campo de golf de El Cortijo. 

En espera de lo que decidan los jueces, el gobierno insular considera que la previsible fuga de los inversores que han denunciado a José Antonio Newport no supone un obstáculo insalvable para el desarrollo de la industria audiovisual en Gran Canaria, aseguró Morales, quien apuntó que el Cabildo ya dispone de «una hoja de ruta» en la que la ciudad del cine proyectada por Dreamland no sería un elemento imprescindible. 

Al ser preguntado por la querella a la que se enfrenta Newport por tres presuntos delitos, el presidente del Cabildo declaró que, «sin duda», es importante que Dreamland «se asiente en Gran Canaria y contribuya a reforzar esa industria audiovisual, pero no es la única posibilidad alternativa para seguir avanzado en el sector». 

«Ya veremos qué dicen los tribunales, en principio es un problema entre socios. Si el proyecto puede seguir adelante, estupendo, bienvenido, porque va a contribuir a reforzar el sector, pero si no puede seguir adelante...», comentó Morales, quien sí resaltó que la empresa promotora «ha ido cumpliendo» con todos los procedimientos administrativos y ambientales que se le han ido requiriendo desde el Cabildo. «Pero si no sale, nosotros seguimos con la hoja de ruta, eso no va a condicionar el desarrollo del sector audiovisual en Gran Canaria», insistió. 

Querella

Morales opinó el martes, al conocerse la querella interpuesta contra Newport por parte de dos de sus socios en Dreamland, que las diligencias previas abiertas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Puerto del Rosario no tendrían «ninguna» incidencia en los proyectos de ese empresario en Gran Canaria.  

Sin embargo, este viernes se mostró más cauto sobre el futuro de la ciudad del cine en Telde porque las dos entidades mercantiles que han presentado la denuncia, Alquimia y Volcano, se atribuyen la propiedad de la marca Dream-land, la experiencia en el sector audiovisual y los contactos a nivel nacional e internacional con los «colaboradores reales y potenciales inversores», entre los que citan en la querella a KPMG, IDOM, Acciona, Constructora San José, Elecnor, Porcelanosa y Microsoft.   

Augusto Hidalgo, a la izquierda sentado, charla con el presidente Antonio Morales antes del Pleno.

Augusto Hidalgo, a la izquierda sentado, charla con el presidente Antonio Morales antes del Pleno. / David Delfour

«Gran Canaria -explicó el presidente del Cabildo- tiene una hoja de ruta con el sector audiovisual y que está teniendo además un éxito extraordinario, con más de 120 producciones el año pasado y llevamos el mismo camino este año, pues los platós que pusimos en marcha están a tope y el de última generación que inauguraremos dentro de unos meses ya tiene una demanda extraordinaria, hay colas para poder rodar en Gran Canaria». 

Además, detalló Morales, se están impartiendo cursos de formación y hay en estos momentos seis empresas trabajando en animación digital, las más importantes del mundo. «Hay 300 personas de esta isla trabajando en animación y los dibujos que más se ven en el mundo se están haciendo aquí; vamos a seguir trabajando en esa línea porque se ha ido generando un sector en torno a la producción, la postproducción y las pequeñas infraestructuras que demandan los rodajes», dijo.

José Antonio Newport, que hasta ahora ha guardado silencio sobre el contenido de la querella y ha eludido pronunciarse sobre las consecuencias del enfrentamiento con sus socios en los proyectos anunciados en Gran Canaria, está citado a declarar en el Juzgado de Puerto del Rosario el próximo 28 de mayo. Ese día también tendrán que comparecer un representante de la sociedad Newport Media & Films, también incluida en la denuncia de los socios de Alquimia y Volcano, que consideran que Newport ha cometido los presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida y delito societario por impedimento del ejercicio de derechos sociales.

El Cabildo ha apoyado el proyecto de los estudios Dreamland desde que se conoció que los promotores buscaban suelo en Gran Canaria ante las dificultades para desarrollar el proyecto en Fuerteventura, que era la idea original de responsables de Alquimia, Carlos Albero, y de Volcano, Sebastián Álvarez. 

Hace poco más de un año, el 13 de abril de 2023, Newport presentó oficialmente el proyecto en el Cabildo y días después le explicó personalmente los detalles al presidente Morales y a la consejera de Política Territorial, Inés Miranda, quienes se comprometieron a acelerar la declaración de interés general de los estudios de Telde.    

Ese día, tras la reunión, Morales anunció que Dreamland preveía una inversión de 140 millones de euros para convertir a Gran Canaria «en un referente mundial» en los sectores tecnológico y audiovisual, además de diversificar la economía y ampliar la oferta turística.

También señaló que el proyecto presentado tiene dos vertientes, una primera para el desarrollo del sector audiovisual al permitir rodajes con equipamientos de última generación, con los platós más grandes del sur de Europa, tanques de agua y espacios para la producción y la postproducción de vanguardia.

La segunda es la creación de un parque temático y un centro de ocio tecnológico de realidad virtual que también generará miles de empleos en la Isla. El interés de esta otra vertiente, según Morales, es la posibilidad de captar nuevos clientes turísticos entre la población joven y que realicen más gastos, pues el perfil del visitante actual es de personas adultas o de edad avanzada.

En el aspecto cultural, destacó que Dreamland «va a trabajar con valores, con la historia y la memoria de Gran Canaria, que se pueden proyectar al mundo en forma de videojuegos y de otros vehículos audiovisuales».

Un mes después, el 23 de mayo de, el Pleno del Cabildo aprobó con la unanimidad de todos los grupos políticos (NC, PSOE, Podemos, PP, UxGC-CC y Ciudadanos) la declaración de interés insular, la vía rápida para construir los estudios en los terrenos del campo de golf de El Cortijo.

«Yo quiero dejar bien claro, y así lo fija la ley, que el que hoy acordemos esta declaración de interés insular en modo alguno implica ni prejuzga el final del procedimiento favorable o desfavorable, sino que tendrá que tramitarse de acuerdo al procedimiento específico que establece la Ley del Suelo», advirtió ese día la consejera insular Inés Miranda. 

El pasado 9 de febrero, el Órgano Ambiental de Gran Canaria le dio luz verde con condicionantes sobre la edificabilidad y 45 medidas que debe cumplir el promotor.

Telde espera información

El Ayuntamiento de Telde no ha recibido ninguna comunicación por parte de los promotores sobre las posibles repercusiones del pleito judicial en el proyecto de los estudios cinematográficos de Dreamland en el municipio, según informó ayer el alcalde, Juan Antonio Peña, quien apuntó que se ha enterado de la querella por la prensa. El gobierno municipal, puntualizó, «se mantendrá obviamente al margen porque es una cuestión que debe resolver la empresa y sus administradores». Peña afirmó que tampoco se puede pronunciar sobre la posibilidad de que el conflicto entre los socios perjudique o no a la inversión prevista. El Ayuntamiento debe dar la licencia de obra cuando el Cabildo de Gran Canaria dé luz verde al proyecto. | J.M.N.