Turismo

RIU propone convertir los hoteles de menos de tres estrellas en viviendas

La fórmula eliminaría la presencia de los "turistas de más bajo nivel" en España y al mismo tiempo podría ayudar a resolver el problema del alquiler de vivienda

Carmen Riu.

Carmen Riu. / EFE

Sara Ledo

Sara Ledo

La presidenta de RIU Hotels & Resorts, Carmen Riu, propone eliminar los hoteles de menos de tres estrellas transformándolos en viviendas a través de incentivos. La fórmula conseguiría eliminar de un plumazo a los turistas de peor calidad, lo cual redundaría en el ansiado objetivo de tener menos viajeros pero más rentables, al tiempo que podría resolvería el problema del alquiler en España.

"Los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas son fantásticos, pero las pensiones y los hoteles de calidades más bajas deberíamos evitarlos. Deberíamos incentivar que las personas que tienen esos hoteles los conviertan en viviendas para que los segmentos de menor nivel vayan desapareciendo, incentivando su desaparición convirtiéndolos en viviendas", ha propuesto la directiva, a punto de jubilarse, durante su intervención en un foro organizado por Hosteltur.

Carmen Riu, que pronto dejará a su hermano Luis Riu como el máximo responsable de la cadena tras su jubilación antes de verano, cree que el crecimiento que está viviendo el turismo en España, que podría llegar a 100 millones de turistas internacionales en 2024, "en algún momento tiene que estabilizarse". A partir de aquí, añade, el foco debe centrarse en la calidad, pero en vez de poner todos los esfuerzos en atraer a los clientes de mayor poder adquisitivo, lo que plantea es "evitar al cliente de más bajo nivel".

Además, de esta manera se podría ayudar a resolver una parte del problema del alquiler de vivienda, pues la mayoría de las pensiones se sitúan en los centros de las ciudades, que es precisamente donde menos viviendas a un precio asequible.

Mala imagen

Durante el mismo foro, los grandes turoperadores Jet2 y TUI han alertado sobre el impacto del creciente rechazo social en los visitantes. "Hay que tener mucho cuidado porque se puede hacer mucho daño a la imagen de España. Este sentimiento antiturista que parece que crece puede afectar a su reputación a largo plazo", ha advertido este jueves el consejero delegado de Jet2, Steve Heappy.

El principal turoperador de Reino Unido tras la quiebra de Thomas Cook ha recordado que España es el "destino número uno para el turismo británico" y los carteles en los que piden a los turistas volver a su casa o las protestas contra esta actividad generan malestar en ellos.

Su homólogo en TUI, el principal turoperador de Alemania, Stefan Baumert, ha señalado directamente a las administraciones públicas como las causantes del problema al no haber conseguido regular el alquiler vacacional. "Hay que establecer una distinción entre turismo sin licencia y con licencia. El crecimiento masivo de Airbnb y otras plataformas genera este turismo masivo. Ha habido un gran fracaso a la hora de regular el alquiler turístico de larga distancia", ha agregado Baumert.