Gonzalo Bernardos critica duramente el fichaje de Mbappé: "Hacienda solo beneficia al Real Madrid"

El economista ha reprochado que la Comunidad de Madrid de beneficios fiscales a algunos futbolistas y a sus clubes

La llegada del francés al Real Madrid ha hecho que la Comunidad de Madrid cree una ley tributaria nueva para extranjeros

La llegada del francés al Real Madrid ha hecho que la Comunidad de Madrid cree una ley tributaria nueva para extranjeros

El fichaje del futbolista francés Kylian Mbappé por el Real Madrid ha saltado del terreno de juego a los despachos de la Agencia Tributaria, concretamente a los de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Este movimiento, que reducirá la carga del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el jugador, ha encendido las críticas más feroces del economista Gonzalo Bernardos, que cree que la nueva ley que se va a crear no beneficia solo al jugador, sino al club y a Florentino Pérez directamente.

De Beckham a Mbappé, todos regatean los impuestos

Kylian Mbappé aún no ha llegado a Madrid, pero su posible fichaje por el club blanco ya ha causado un terremoto político por las informaciones que apuntan que la Comunidad prepara una nueva ley fiscal para extranjeros que quiere reducir la carga de impuestos para los foráneos que decidan invertir en la región. De esta manera, y como ya pasó con Beckham, estos profesionales que ganan millones de euros estarán exentos de pagar algunos tributos que sí deben abonar los demás ciudadanos.

En aquella ocasión, cuando el inglés llegó a España se creó una nueva ley que permitía a los no residente que pasaban aquí un periodo de tiempo superior a 6 meses (183 días al año), tributar únicamente por los ingresos que se obtienen en España, no mundialmente.

De esta manera, los extranjeros pagaban un tipo fijo del 24% hasta 600.000 euros y si se supera ese importe, se cobraba uno del 45%. Sin embargo, esta ley también incluía que "profesionales muy cualificados o que son el non plus ultra, pagar solo el 24,75%, cuando deberían de pagar más del 45% en cualquier comunidad autónoma", como indicaba Gonzalo Bernardos para iniciar su crítica.

EL delantero francés Kylian Mbappé.

Kylian Mbappé en su despedida del PSG levantando el trofeo de la Ligue 1 / LAP

"Son leyes hechas a medida"

Gonzalo Bernardos ha confesado su opinión sobre estos nuevos beneficios fiscales que tendrán los futbolistas, que como en el caso de Mbappé, decidan invertir en activos dentro de la comunidad. Estas ventajas fiscales son "hechas a medida" en España, cuyo único propósito es beneficiar a personas y colectivos, como por ejemplo al Real Madrid, dice Bernardos.

No todos pagamos los mismos impuestos

"Todos pensáis que los que más tienen son los que más pagan cuando llega el impuesto sobre la renta, pues no todos, porque cada vez que un jugador llega al Madrid, hay un sistema especial de pago de impuestos por parte de estos jugadores extranjeros", decía el catedrático en un vídeo de la radio de Cataluña.

Bernardos continuaba con una crítica hacia la presidenta de Madrid: "El Gobierno no quiere bajar los impuestos estatales, por tanto, me tocará a mí (Isabel Díaz Ayuso) bajar los impuestos de la parte autonómica". Esto se debe a que la tributación del IRPF se divide en dos partes: la estatal, que es del 24,5% y la autonómica, el 20,5%, sumando así al 45% que le tocaría pagar por sus ganancias fiscales.

Una nueva ley para un nuevo fichaje

A pesar de esto, la nueva legislación que plantea Ayuso le restaría toda la porción que entraría en las arcas de la Comunidad, y solo dejaría la parte que le correspondo al Estado. Esto se podría llevar a cabo solo si el futbolista parisino "invierte mucho dinero en activos financieros", como indica Bernardos.

Como nos explica Gonzalo Bernardos, la tributación de Kylian Mbappé, cuando llegue al Santiago Bernabéu sería de la siguiente manera: "El primer año no pagará nada del tramo autonómico, ni el segundo ni el tercero. En los seis años que se supone que estará en el Madrid, porque es el tiempo que dura la exención, en vez de pagar de cuota autonómica el 20,5%, pagará solamente el 9,8%". Esta es una muestra más de como los poderes políticos sucumben ante el fútbol y otras organizaciones para su beneficio privado.