Protección.

Científicos y profesores que han firmado hasta ahora el manifiesto, que llama a la movilización de los ciudadanos y a impulsar un debate político sobre el futuro de Tindaya, ven en la protección del monte majorero uno de sus valores a preservar. Con uno de los mayores niveles de protección legal del Archipiélago por sus valores naturales y culturales, Tindaya es Monumento Natural, por la Ley de Espacios Naturales de Canarias; Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias; y Área de Sensibilidad Ecológica por la Ley de Prevención de Impacto Ecológico.

Incompatibilidad.

A juicio de los firmantes del manifiesto, existen trabajos de numerosos especialistas en múltiples disciplinas que "consideran que dicha obra no es compatible con los niveles de protección que posee y con sus auténticos valores, los cuales podrían quedar seriamente afectados o desvirtuados. Prueba de ello es que los promotores del proyecto -Gobierno canario y Cabildo de Fuerteventura- ya han dejado de proteger y documentar dichos valores, en los cuales no se ha invertido un solo euro".

Distinto.

Asimismo, los firmantes creen que "el proyecto actual ya no tiene que ver con la idea original de Chillida, pues el propio escultor ideó un proyecto limpio y respetuoso con el medio, y libre de sospechas de corrupción o negocios ilícitos, algo que, desgraciadamente, la realidad se ha encargado de contradecir. También señalan que "se sigue engañando a la sociedad con la viabilidad del Proyecto Monumental".