"En este momento no toca hablar de esto", afirmó con contundencia Juan Francisco Artiles, portavoz de Más Por Telde, tras la reunión que convocó ayer el grupo de gobierno local para informar sobre las opciones que posee la Corporación ante la aprobación definitiva del Plan de Ordenación (PGO) y resolver las dudas al respecto.

"Con la entrada en vigor de la ley del suelo -el 1 de septiembre de 2017- nos encontramos con tres posibilidades jurídicas: comenzar desde cero, la adaptación a esta normativa o continuar con el mismo documento", explicó por su parte la alcaldesa, Carmen Hernández, que deja clara la postura del grupo municipal a favor de "adaptar el documento a la nueva ley para buscar la seguridad jurídica", declaró.

El dinero, el tiempo o los pasos a seguir fueron las principales incertidumbres de las formaciones políticas, aunque el escepticismo reinó de forma general. "Nos han explicado que adaptarlo a la nueva ley llevaría como mínimo un año, por lo que podría estar listo para el 2020, aunque aún no hay nada claro", explicó Alejandro Ramos, portavoz del Partido Socialista. Asimismo, desde el Partido Popular declararon que "no entendemos las prisas por sacar el documento a estas alturas, cuando lleva parado desde hace un año; la propia alcaldesa reconoció en el anterior encuentro que ya el año pasado se habían contestado todas las alegaciones", sostuvo confusa la portavoz Sonsoles Martín.

En esta misma línea se mantuvieron el resto de las formaciones políticas. Las críticas al gobierno y a su forma de actuar han sido directas y concisas.

"Nos sorprende que sea ahora, seis meses antes de las elecciones, cuando Carmen Hernández se preocupe del Plan General; lleva tres años sin mover un documento", sostuvo Juan Antonio Peña en voz a Ciudadanos para el Cambio.

"Quieren justificar el no haber hecho nada y no toca en este momento hablar del Plan General; no es lógico que a pocos meses de las elecciones se hipoteque a la futura corporación con una decisión así cuando está claro que este PGO es una exageración en sí mismo", sostuvo Artiles, que también añadió que "concluir para el 2020 es una locura, no habrán soluciones a este asunto hasta pasados tres o cuatro años", afirmó incrédulo.

Por otro lado, el reproche más generalizado entre la oposición tuvo que ver con que "parece que esto se hace por contentar que por intentar cambiar las cosas; sobre todo siendo un gobierno que se contradice, ya que Nueva Canarias votó en contra de este plan en 2015, antes de gobernar", apuntó Ramos sobre el tema. Asimismo, aún queda una última reunión con un carácter más político en la que se debatirá más a fondo sobre las preferencias de cada uno de los grupos opositores.