Los socialistas grancanarios arremetieron ayer contra la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias por la polémica del desvío del ciclotrón, un aparato que produce el radiofármaco para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, a un centro hospitalario en Tenerife a pesar de que hace dos años se había asegurado en el Parlamento canario que se instalaría en Gran Canaria. El PSC-PSOE denuncia que los directivos del hospital Doctor Negrín dejaron de contratar las obras necesarias para que sus salas pudieran acoger este equipamiento "por desidia, por ignorancia o por mala fe", afirma la ex diputada Teresa Morales, que participó en su día en el debate parlamentario sobre el asunto.

"Claro que no se puede poner el ciclotrón en el Negrín", apuntó ayer Morales, actual concejal del gobierno municipal socialista en la capital grancanaria. "Es imposible porque ya se encargaron de no sacar la obra necesaria en una de sus salas", añadió. La que fuera responsable de Sanidad del PSC hasta 2007, que fue testigo, un año antes, de la inclusión en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de una primera partida para la adquisición del ciclotrón, cree que "los dirigentes del Hospital deben dar explicaciones de por qué nunca se contrataron las obras".

Esta actuación, dotada de "entre 700.000 y 800.000 euros", explicó Morales, estaba prevista por el propio Servicio Canario de la Salud (SCS) hasta hace apenas un año y medio. En febrero de 2009, durante una comparecencia pública de la consejera de Sanidad, Mercedes Roldós, y el director del SCS, Guillermo Martinón, este último apuntó que la obra para instalar el ciclotrón se iba a licitar "en los próximos meses". Sin embargo, ahora que el Hospital Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife va a producir el radiofármaco y que la Consejería cree innecesario por ahora otra instalación igual en Canarias, esa actuación quedaría definitivamente aparcada.

El secretario insular de Sanidad del PSC, Antonio Rico, advierte de que ésta pérdida contribuye a "deteriorar más el organigrama de servicios del Negrín, al que se va a adelgazando poco a poco para irlo convirtiendo en un hospital prácticamente comarcal, que no sea de referencia". El portavoz socialista para asuntos sanitarios recuerda que Canarias, "por población, debe tener dos hospitales de referencia, el Doctor Negrín en Gran Canaria y, por lo que parece, el HUC en Tenerife".

Sin embargo, agrega Antonio Rico, con la polémica del ciclotrón "parece demostrarse que no hay interés por ponerle absolutamente nada al Negrín".