Unos setenta papahuevos, procedentes de diferentes los municipios de Gran Canaria, se reunieron ayer en la Plaza de El Pilar de Las Palmas de Gran Canaria con motivo de la celebración de la IX edición del Encuentro de Papahuevos como homenaje a la patrona del barrio, y para realizar un pasacalles por el paseo de Las Canteras.

Una alegría desbordada se percataba en muchísimos niños que, entusiasmados, arrastraron a sus padres al evento y pudieron disfrutar de una jornada de fiesta a la que acudieron unas 1500 personas, convirtiéndose en el evento que más participación ha tenido.

Previamente hubo un pequeño pregón del profesor de plástica y dibujo técnico del CPES Nuestra Sra. del Pilar, José Luis Hernández Moreno, creador de numerosas cabezas de papahuevos, que este año incluía a los vecinos de Bañaderos, Rafael y Teresita del Puertillo.

Acompañados por las batucadas H-Mencey, Origen Santuka y Caribe, y por las bandas Agaete, Los Canarios y Guanche, hubo papahuevos de Agaete, Guía, Guanarteme, Chamán, Bañaderos, Teror y del colectivo Limundi. Concretamente, la de Guía incluía a los papahuevos más antiguos de la Isla con más de 50 años de historia

Tras la salida en la Plaza del Pilar, el pasacalles recorrió la calle Secretario Padilla, Perú, Paseo de Las Canteras, Numancia, Pavía, Secretario Padilla y la llegada a la Plaza del Pilar. Durante su pregón, Hernández aseguró que ha habido un resurgir de las asociaciones de papahuevos y recordó que es una tradición muy antigua. "Desde el año 1700 ya hay la primera referencia en Canarias, sólo que antes era una fiesta religiosa del Corpus Cristi".