Artes escénicas

El dúo de música electrónica Alizulh llega a Cero Fanzine en el marco del festival Numa Circuit 2024

La 16ª edición del encuentro de experimentación, creación y nuevas formas de expresión artísticas culmina en Gran Canaria el próximo sábado 25 de mayo

La jornada contará con las actuaciones de Juanjo Jorganes y LucaTronico & Oliver Berhmann

El dúo Alizulh, integrado por Héctor Matacherry y Santi Pérez.

El dúo Alizulh, integrado por Héctor Matacherry y Santi Pérez. / LP/DLP

Martina Andrés

Martina Andrés

«Damos de comer al sentido crítico». Sobre esta proclama se construyen los cimientos del festival Numa Circuit, plataforma para la experimentación, la creación y la difusión de nuevas formas de expresión artísticas que el próximo 25 de mayo culmina su 16º encuentro en el espacio de Cero Fanzine de Las Palmas de Gran Canaria. A partir de las 21.00 horas, la sede de este espacio gestionado por Toni Lemus y ubicado en la calle Sucre, 13 (El Sebadal), acogerá las actuaciones del dúo de música electrónica Alizulh (integrado por los músicos Héctor Matacherry y Santi Pérez) y del artista tinerfeño Juanjo Jorganes, además de la performance audiovisual de LucaTronico & Oliver Berhmann.

«Estamos intentando expandirnos a Gran Canaria porque hemos visto que no hay un festival parecido y los músicos locales y otros artistas de artes digitales o artes plásticas, nos lo piden», cuenta el programador de Numa Circuit, Simone Marin.

Este encuentro nació en el año 2009 con un carácter profundamente itinerante. En los últimos años -y sin perder la esencia de sus comienzos- han ido cerrando un circuito de espacios, sobre todo en Tenerife, donde desarrollan sus actividades, ubicaciones como la Facultad de Bellas Artes, el TEA o el espacio La Granja, entre otros. En Gran Canaria, los sitios elegidos han sido Sótano Analógico (en una edición anterior) y Cero Fanzine, ubicación donde el año pasado también realizaron una serie de actividades bajo la marca del festival y a la que vuelven haciendo un casi sold out en los cuatro primeros días de la venta de entradas.

Aunque la actividad en Gran Canaria es muy limitada en comparación con el programa que tienen en Tenerife -donde desde el 3 de mayo han estado realizando diferentes talleres, charlas y actuaciones y donde cuentan con subvenciones públicas para el desarrollo de las mismas-, el objetivo de Numa Circuit es ir poco a poco consolidándose también en la Isla que les acoge el sábado. «Estamos intentando que poco a poco se nos reconozca por allí y que salgan oportunidades con los circuitos más relacionados con los organismos públicos», explica Marin en este sentido.

Una plataforma más que un festival

«A nosotros nos gusta decir que no somos un festival al uso, sino una plataforma», puntualiza el programador del encuentro. Y justifica este planteamiento haciendo alusión a ese objetivo que persiguen de crear vínculos entre el público y los artistas: «Hacemos cosas como conciertos o eventos normales, con un grupo y un público, pero también organizamos muchas disidencias, talleres, tratando de enfocar cualquier tipo de actividad que hacemos a crear un vínculo entre los artistas locales y el público que viene a verlos».

La filosofía de Numa Circuit se centra en las artes experimentales y en esos «puntos de vista artísticos que no tienen espacio en otros festivales», en palabras de Marin. Por ello, en su programación destaca la música electrónica experimental, entre otros estilos, y el trabajo con artes digitales, «como el video mapping o el código creativo», tal y como describe el programador del festival. «Buscamos aquello que se salga un poquito de la visión más clásica de lo que puede ser, por ejemplo, un videoartista o un músico», añade.

Persiguiendo una constante renovación artística, Numa Circuit mantiene abierta su convocatoria de propuestas durante todo el año, por lo que todos los artistas interesados pueden mandar sus proyectos para participar en esta plataforma de encuentro y experimentación. «Nos pueden escribir al correo (info@numacircuit.es) y mandar su propuesta», concluye Marin.

El vinilo de Alizulh

El dúo de música electrónica Alizulh, que recientemente ha publicado su primer vinilo de la mano del sello Lambada Records, presenta en el marco de Numa Circuit este disco en el que llevan trabajando alrededor de un año y medio. «Estamos muy ilusionados por poder sacar el álbum en físico, en vinilo con Lambada, que nos ha estado apoyando desde el principio», cuentan Héctor Matacherry y Santi Pérez (conocido artísticamente como Svesda), los dos integrantes de esta formación musical.

Con una propuesta envolvente y experimental, Alizulh -nombre que hace alusión a la alegría y al nombre con el que los fenicios bautizaron las Islas Canarias tras su llegada), es un proyecto de investigación sonora donde se exploran sonoridades de la electrónica y electro-acústica con títulos como In your arms (que fue la primera composición), El viento en su boca o Break B.