La venta de una casa se debe incluir en la Declaración de la Renta 2023-2024 como una ganancia o pérdida patrimonial. Es un dato que debes tener en cuenta si estás obligado a rendir cuentas con la Agencia Tributaria. Si todavía no lo has hecho, tienes de plazo hasta el próximo 1 de julio, el último día para presentar la Declaración de la Renta.

Si vendiste tu vivienda en 2023 debes tener en cuenta que tienes que aportar esa información en la Declaración de la Renta que presentes este 2024.

La Agencia Tributaria aclara que cuando vendas o transmitas un inmueble, ya sea una vivienda, un local o un garaje, obtendrás una ganancia o pérdida que "se determinará por la diferencia entre los valores de transmisión y adquisición".

La venta o transmisión de un inmueble se puede realizar a cambio de un precio o de forma gratuita.

El comprador debe saber que las adquisiciones gratuitas de un bien están sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones para el adquirente del bien y al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para la persona que transmite el bien.

Los riesgos de confirmar el borrador de la Declaración de la Renta 2023-2024. Shutterstock

Los casos en los que la venta de una casa no tribura en la Declaración de la Renta

Vender una propiedad implica determinar si se ha generado una ganancia o pérdida patrimonial, que debe ser reflejada en la Declaración de la Renta. Sin embargo, existen casos específicos donde esta ganancia puede ser exenta de tributación, especialmente cuando se trata de la vivienda habitual del vendedor.

Cómo pedir cita para hacer por teléfono la Declaración de la Renta 2023 ('Plan Le Llamamos')

Cómo pedir cita para hacer por teléfono la Declaración de la Renta 2023 ('Plan Le Llamamos') Agencia Tributaria

Los casos son los siguientes:

Exenciones por edad o dependencia

La ley prevé que no debes incluir la ganancia patrimonial derivada de la venta de tu vivienda habitual en tu Declaración de la Renta si cumples con ciertos criterios relacionados con la edad o el grado de dependencia:

  • Personas mayores de 65 años: al alcanzar esta edad, puedes vender tu vivienda habitual y no tendrías que declarar ninguna ganancia patrimonial obtenida por esta transacción.

Varios jubilados sentados en un banco. Andrés Cruz

Esta exención es aplicable independientemente de si la transacción se realiza a cambio de un capital o de una renta, temporal o vitalicia. Además, es importante saber que la exención también cubre la transmisión de la nuda propiedad de la vivienda habitual por parte de un titular mayor de 65 años, quien se reserva el usufructo vitalicio de la propiedad.

Exenciones por reinversión

Otro caso en el que la ganancia por la venta de una vivienda puede estar exenta es cuando reinviertes el total obtenido en la compra de otra vivienda habitual o en la rehabilitación de una.

Carteles de venta y alquiler de viviendas. EUROPA PRESS

La exención por reinversión tiene condiciones específicas:

  1. Debes expresar tu voluntad de acogerte a esta exención.
  2. Tanto la vivienda vendida como la adquirida o rehabilitada deben ser consideradas como vivienda habitual.
  3. La reinversión debe realizarse dentro de un periodo de dos años, ya sea antes o después de la venta de la vivienda original.

El conocimiento de estas normativas es crucial para cualquier contribuyente que esté considerando vender su propiedad, garantizando así el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y la correcta aplicación de los beneficios tributarios disponibles.