Apoyo unánime para la mejora de regadíos en los municipios de Tinajo y Teguise

El proyecto de SEIASA al que ha dado luz verde el Consejo Insular de Aguas está dotado con una inversión de 24,4 millones de euros a ejecutar antes de junio de 2026 y triplicará, hasta las 300 hectáreas, la superficie de nuevos sistemas de riegos

Reunión del Consejo Insular de Aguas.

Reunión del Consejo Insular de Aguas. / La Provincia

La Provincia

La Provincia

El Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ha dado luz verde por unanimidad al convenio de colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. (SEIASA), destinado a revitalizar la zona agrícola del nordeste de Lanzarote. Esta zona incluye los municipios de Tinajo y Teguise. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de este proyecto para el sector primario, subrayando que es una respuesta a la urgente necesidad de modernizar la infraestructura existente para mejorar tanto la agricultura como el suministro de agua potable.

Inversión

La inversión prevista para este proyecto asciende a 24,4 millones de euros. Está programado para completarse antes de junio de 2026 y se espera que expanda el área de regadío de 100 a 300 hectáreas. Además, se introducirán sistemas de riego manejados con criterios profesionales y soluciones energéticas sostenibles.

Domingo Cejas, consejero de Aguas, explicó que la red de tuberías de la isla, con más de 30 años de antigüedad, enfrenta desafíos significativos como incidentes frecuentes y pérdidas de agua. El record de consumo de agua en 2022 ha sido una llamada de atención a la acción para mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos de Lanzarote.

Financiación y compromisos

El Consejo Insular de Aguas de Lanzarote financiará el 26% del coste total del proyecto, lo que equivale a aproximadamente 6.344.000 euros.

Adicionalmente, proporcionará los terrenos necesarios para las obras y abonará el 0,15% de la inversión total para garantizar un seguimiento ambiental adecuado durante la realización del mismo.

Impacto del proyecto

Este proyecto no solo busca mejorar las condiciones del sector agrícola mediante una infraestructura de riego más eficiente y sostenible, sino que también pretende aliviar la carga sobre las fuentes de agua potable, facilitando una mejor distribución del agua en la isla. La expectativa es que esta modernización beneficie considerablemente a la población local, a los agricultores, y fortalezca la resiliencia hídrica de Lanzarote frente a futuros desafíos ambientales.

La aprobación de este convenio refleja el compromiso del Cabildo con el desarrollo sostenible del sector primario y la mejora continua de los recursos hídricos de Lanzarote. Al proporcionar infraestructura renovada y tecnológicamente avanzada, el Consejo Insular de Aguas se coloca en una posición mejor para enfrentar retos futuros y asegurar un suministro continuo y eficiente de agua para todos los residentes.