Opinión | Punto de vista

Orlando Hernández

La Escuela Luján Pérez celebra el 35º aniversario de la ULPGC

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'.

Exposición 'El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez'. / Andrés Cruz

En septiembre de 2010, la Escuela Luján Pérez rindió homenaje a Felo Monzón en el centenario de su nacimiento. El evento, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reunió a cincuenta artistas de la Institución para honrar la memoria y el legado del maestro.

Diez años después, en 2020, la misma sala acogió otra exhibición significativa: la gran exposición con motivo del centenario de la Escuela. Bajo el título Cita a ciegas con la Escuela Luján Pérez, esta muestra celebró cien años de historia y creatividad ininterrumpida.

En el año 2023, fruto de un convenio firmado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Escuela Luján Pérez, se organizaron una serie de actividades coordinadas por el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Activación Social de los Campus de la ULPGC. Esta colaboración ha dado lugar a múltiples exposiciones, como la del Taller de Cerámica (2023), la exposición de la VIII promoción del taller de fotografía (2023), y las muestras de los talleres de Escultura y Acuarela (2023). También se llevaron a cabo eventos como el Homenaje a la Mujer Creadora (2024) y Descubriendo el Legado: Exposición de Jóvenes Artistas en la Escuela Luján Pérez (2024).

En este contexto de colaboración institucional y académica, se enmarca la exposición que se inaugura el 23 de mayo de 2024, titulada El arte de saber ver. Diálogos con la Escuela Luján Pérez. Esta muestra tiene como principal objetivo celebrar el 35º Aniversario de la ULPGC a través de un diálogo entre los fondos artísticos de ambas instituciones. Se presentará una selección de obras de mujeres y hombres vinculados a la Escuela Luján Pérez, representados con parte de su producción en los fondos de ambas instituciones.

Estos actos han fortalecido los lazos entre ambas entidades, un motivo de gran orgullo para todos y todas las que componemos esta centenaria Institución.

La Escuela de Arte Libre Luján Pérez, con 106 años de historia, sigue siendo una entidad vibrante y dinámica, fiel a los principios que la han guiado desde su fundación. A lo largo del tiempo, ha mantenido su misión original de educar a los alumnos y artistas partiendo de sus talentos y respetando su sensibilidad estética individual. Esta filosofía de libertad instructiva, revolucionaria en 1918, permanece inalterada en su esencia: fomentar la expresión plástica libre en todos sus talleres sin imponer una metodología concreta.

La Escuela ha evitado siempre las ambiciones comerciales, priorizando la pedagogía y la expresión genuina de sus estudiantes a través de exposiciones colectivas. Esto ha consolidado su reputación como un faro de enseñanza artística inclusiva y distinguida. Los talleres abarcan diversas disciplinas, proporcionando un entorno enriquecido donde todas las personas, independientemente de su edad o experiencia, pueden sumergirse en el arte y la cultura.

Estos principios de libertad, autenticidad e innovación siguen siendo los pilares fundamentales que la Escuela Luján Pérez valora y promueve en su Centro de Formación Artística, refrendando así su compromiso con la educación artística de calidad y su legado centenario.

En estos 35 años, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha formado a miles de profesionales, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y cultural de nuestro archipiélago. Su influencia ha trascendido nuestras fronteras, situándose como un referente académico.

Desde la Escuela Luján Pérez, queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento a todos los que han sido parte de este recorrido: estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo. Su labor y esfuerzo han sido fundamentales para alcanzar los logros conseguidos hasta hoy.

Nos unimos a la celebración de este aniversario con el firme compromiso de seguir colaborando y apoyando a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en su misión de impartir conocimiento y valores que moldean el futuro de nuestra sociedad.