Sanidad anuncia la puesta en marcha del ecurriculum, una plataforma para agilizar los trámites del proceso de estabilización

Se aprobó por mayoría los criterios para implementar el quinto grado de carrera profesional a partir del 1 de enero de 2025, tanto para el personal sanitario como no sanitario

Reunión con la Mesa Sectorial.

Reunión con la Mesa Sectorial. / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, presidió hoy una nueva reunión de la Mesa Sectorial que tuvo lugar en la sede del SCS en Santa Cruz de Tenerife, en la que estuvo acompañado por el director general de Recursos Humanos, José Ángel González. En el encuentro se expuso la evolución del proceso de estabilización, la licitación de un portal para disponer de una plataforma electrónica de ecurriculum, la creación de la especialidad médica de Hospitalización a Domicilio y los criterios para instaurar el quinto grado de carrera profesional que supone una mejora retributiva para los profesionales del SCS.

Durante la reunión, en la que participaron representantes de las fuerzas sindicales con representación en la Mesa Sectorial: CCOO, UGT, Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE), Intersindical Canaria, y el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), Carlos Díaz explicó que se ha iniciado formalmente la licitación del proyecto de Currículum Electrónico que permitirá agilizar los procedimientos y que dará soporte a la implantación de los proyectos de concursos de traslados abiertos y permanentes y de listas de empleo abiertas, permanentes y centralizadas que va a instaurar el SCS y que ha sido una demanda de los colectivos profesionales desde hace años.

Quinto grado de carrera profesional, aprobado por mayoría

Asimismo, la Mesa Sectorial aprobó por mayoría el acuerdo que recoge los criterios para instaurar el quinto grado de carrera profesional, una propuesta que está siendo negociada con los sindicatos para que sea implementado el 1 de enero 2025, con retribuciones específicas en cada uno de los cinco grados o niveles y que será aplicable tanto a los profesionales sanitarios como no sanitarios. De este modo, el Servicio Canario de la Salud, junto con el de Andalucía, serán los primeros de España en disponer de cinco niveles de carrera profesional.

Nueva categoría profesional

Igualmente, también se aprobó por mayoría el proyecto de decreto por el que se crea la categoría de personal estatutario de médico de Hospitalización a Domicilio en el ámbito del Servicio Canario de la Salud, así como la regulación de su clasificación, funciones, sistema de acceso y provisión, entre otros aspectos. El documento recoge la creación de esta categoría permitirá establecer servicios con estructura unificada y la incorporación de profesionales con el reconocimiento normativo correspondiente así como la regulación de las funciones a desempeñar y los requisitos de acceso a la categoría

Evolución del proceso de estabilización

El proceso de estabilización, que afecta a 113 categorías profesionales y a un total de 12.428 plazas, de las que 9.867 serán cubiertas directamente por concurso de méritos, continúa avanzando conforme al cronograma establecido, según se expuso en la reunión. Entre este mes y junio se terminará de publicar los listados de admitidos y excluidos en el proceso y paralelamente se continúa con el requemiento de méritos. Un total de 56 categorías del grupo A1 Sanitario correspondiente a los médicos y facultativos ya finalizaron esa fase y otras 30 categorías lo harán entre finales de mayo y junio, las correspondientes al grupo A2 Sanitario y los A1 y A2 de Gestión y Servicios para continuar durante el verano con las restantes categorías.

Presentación de acuerdo

Durante la reunión, las fuerzas sindicales analizaron una propuesta de acuerdo en el que se recoge la voluntad común de los componentes de la Mesa Sectorial: Servicio Canario de la Salud y las centrales sindicales, de procurar la estabilidad del personal temporal de larga duración, que no supere los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

El SCS ha recibido 160.932 solicitudes de participación y aunque los criterios que rigen el proceso de estabilización del SCS favorecen con un 70 por ciento de la baremación la experiencia laboral en el propio SCS, el objetivo es facilitar la continuidad de los trabajadores propios que por alguna razón no superen la fase de méritos o de concurso-oposición previstas en la ley.

El documento presentado a la Mesa Sectorial, que ha quedado pendiente de aprobación, pretende asegurar la estabilidad de los trabajadores que ya cuentan con una alta especialización y cualificación. Los firmantes se comprometen a buscar soluciones organizativas que, conforme a la legalidad vigente, procuren la estabilidad del personal con amplia experiencia e instar al Ministerio de Sanidad, Trasnsformación Digital y Función Pública a que arbiten las disposiciones que posibiliten la continuidad de los trabajadores que no se hayan podido acoger la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.