Los diez canarismos que los guanches también utilizaban

 Se trata de numerosos términos que tienen su origen en los primeros pobladores de las Islas

Paseo romero del Día de Canarias del Real Club Victoria en Las Palmas de Gran Canaria 2023

Uno de los aspectos que siempre ha caracterizado al Archipiélago canario es su lenguaje. La manera de hablar en las Islas cuenta con muchas peculiaridades y significados propios. Tal es el caso que hay algunas palabras o expresiones que solo se utilizan en Canarias. Aquí puedes leer más sobre expresiones de origen canario.

La variedad del dialecto es de tanta magnitud que hay términos que solo se emplean en una de las ocho Islas Canarias. O que se dicen diferente en algunas de ellas. En Gran Canaria a las palomitas se les dice roscas. En Tenerife, cotufas.

Sin embargo, hay una serie de palabras que, además de que en la actualidad solo se dicen en el Archipiélago, su origen se remonta a la época de los guanches, aquellos aborígenes que habitaron las Islas antes de la conquista.

Gofio negro en todo su esplendor.

Gofio negro en todo su esplendor. / Andrés Cruz

Estos son algunos canarismos que también decían los guanches:

  • Gofio: harina compuesta por cereales como, por ejemplo, el trigo.
  • Tajinaste: especie de planta que presenta diferentes versiones como el tajinaste azul, endemismo exclusivo de Gran Canaria, o el tajinaste rojo, conocido como sangre del Teide, por lo que, en concreto, es de Tenerife.
  • Tabaiba: al igual que en el caso del tajinaste, se trata del nombre que recibe una especie de arbusto en las Islas.
  • Baifo: nombre que se le da a un cabrito, es decir, a una cría de cabra.
  • Mago: los guanches y primeros pobladores empleaban este término para referirse a un campesino o persona que vive en el campo. Sin embargo, existe una teoría que sostiene que fueron los castellanos quienes atribuyeron esta palabra a los canarios.
  • Perenquén: lagarto de un pequeño tamaño endémico de las Islas, en especial, de Tenerife y de La Palma.
  • Yoya: fruto del mocán.
  • Mocán: árbol endémico de Canarias.
  • Verode: se llama de esta forma a un tipo de planta. Otro nombre que recibe es verol.
Las chácaras y tambores llenan las calles de Gran Canaria de norte a sur por el Día de Canarias

Día de Canarias. / Juan Castro

¿Cuáles son las palabras que se dicen diferente en Canarias?

En el Archipiélago, además, existen palabras que solo un canario o una canaria entendería. Esto se debe a que son exclusivas de las Islas y que un peninsular no comprendería.

Desde alimentos y comida hasta algunos adjetivos. Algunos de los términos que solo en las Islas Canarias se entienden son papa (patata en la Península), frangollo (postre tradicional en Canarias), jilorio (estar hambriento), tenderete (fiesta), pelete (frío), tolete (una persona torpe) o machango (que tiene poca cabeza).