¿No haces ejercicios de fuerza? Estos son los sorprendentes beneficios de este tipo de entrenamiento

Los beneficios que aportan estas actividades van más allá del aumento de masa muscular

Gimnasio en Canarias

Gimnasio en Canarias / LP/DLP

Más allá del aumento de la masa muscular, los ejercicios centrados en la fuerza tienen múltiples beneficios que mejorarán tu condición física. Tener músculos trabajados no solo influye en la apariencia. Y es que hay actividades del día a día en las que es necesario tener fuerza para desarrollarlas con mayor facilidad y eficiencia.

Uno de los aspectos que mejora el entrenamiento de fuerza es la densidad ósea. Esta es fundamental para prevenir cuestiones como, por ejemplo, la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con los huesos. Otro de los beneficios recae en el sistema inmunológico. Este tipo de ejercicios lo fortalecen.

Ejercicios de fuerza específicos de escalada

Ejercicios de fuerza. / La Provincia

La prevención de enfermedades crónicas entre las que se encuentra la diabetes tipo 2, algún tipo de cáncer o problemas cardiovasculares también mejora. La realización de este tipo de actividades ha demostrado ser una buena práctica para tener una salud en buen estado. Mantener una buena masa muscular y un metabolismo activo es clave para reducir los riesgos.

¿Cuáles son los mejores ejercicios de fuerza?

Es indispensable comprender las actividades en las que se basa el entrenamiento de fuerza. Asimismo, es importante trabajar los principales grupos musculares y, entre las sesiones y series, dejar un tiempo de recuperación. Estos son algunos de los ejercicios recomendados para principiantes:

  • Sentadillas: fortalecen las piernas y los glúteos.
  • Flexiones: trabajan el pecho, los hombros y los tríceps.
  • Planchas: para mejorar el core y la estabilidad.
  • Levantamiento de pesas: beneficia la fuerza de los brazos y la espalda

Lo mejor es realizar los ejercicios entre dos o tres veces por semana. Durante el entrenamiento, se recomienda emplear una técnica adecuada para evitar lesiones. Entre estas destaca empezar con pesos ligeros y aumentarlos progresivamente. Además, calentar y estirar antes de comenzar a entrenar.